10:32 · 14 de octubre de 2025

El crudo WTI sufre una caída superior al 2%, alcanzando su nivel más bajo desde mayo

Conclusiones clave
OIL.WTI
Mat. Primas
-
-
Conclusiones clave
  • Exceso histórico de oferta: El crudo (WTI en su nivel más bajo desde mayo) se encuentra presionado por las proyecciones de la AIE, que anticipa un superávit récord de 4 millones de barriles diarios en 2026, lo que supondría el periodo más prolongado de sobreoferta en más de una década.

  • Desescalada geopolítica: Los precios descendieron debido a la reducción de tensiones en Oriente Medio y al renovado aumento de la aversión al riesgo derivado de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

  • Irán y comercio: La mayor visibilidad de las exportaciones iraníes de crudo hacia China (con transpondedores activados) incrementa la presión por el lado de la oferta, mientras el mercado sigue ignorando en gran medida los riesgos asociados a la producción rusa.

El petróleo crudo ha experimentado descensos significativos desde finales de septiembre, con el Brent cayendo hasta alrededor de 62 USD y el WTI alcanzando los 58 USD por barril. Tras meses de presión, el Brent ha perdido aproximadamente un 15 % de su valor en lo que va del año, impulsado principalmente por las preocupaciones ante un posible exceso de oferta global.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha incrementado su previsión de superávit para 2026 hasta un récord de 4 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supondría el mayor “excedente” anual de la historia. Aunque un superávit de tal magnitud parezca improbable, la combinación entre la política de restauración de producción de la OPEP+ y la falta de un crecimiento sólido en la demanda mundial podría llevar a que 2026 registre el periodo más prolongado de sobreoferta en más de una década.


Factores que impulsan la caída del mercado

El descenso en los precios del petróleo es resultado de varios fenómenos simultáneos:

  • Renovadas tensiones entre EE. UU. y China: Pekín anunció restricciones contra varias entidades estadounidenses y advirtió sobre posibles represalias adicionales, lo que incrementó la aversión al riesgo en los mercados.

  • Desescalada geopolítica: El alto el fuego entre Israel y Hamás ha reducido los temores a una escalada del conflicto en Oriente Medio.

  • Presión creciente por el lado de la oferta: La OPEP+ continúa restaurando su producción, y la AIE prevé que los rivales globales del cartel contribuyan significativamente al superávit récord proyectado.


El contexto iraní y el tráfico de petroleros hacia China

Un factor crítico subyacente en la caída del precio del crudo es la situación de Irán, que, tras años de restricciones, busca incrementar sus exportaciones hacia China. Un desarrollo relevante en los últimos meses ha sido el transporte de crudo iraní con los transpondedores (sistemas AIS) activados, lo que evidencia una mayor confianza, aunque también eleva la tensión política con Estados Unidos.
Washington ha advertido que cualquier intento iraní de interferir en sus envíos será respondido con reciprocidad inmediata. Esto aumenta la incertidumbre y complica la valoración del riesgo político, aunque la mayor visibilidad de los envíos hacia China (con transpondedores activos) aporta transparencia y reduce indirectamente la presión sobre los mercados de materias primas.

De forma paralela, el mercado parece estar ignorando el riesgo de oferta asociado a Rusia, después de una serie de ataques ucranianos contra infraestructuras petroleras que desactivaron hasta el 40 % de la capacidad de refinado del país.


El mercado parece convencido de que habrá una gran sobreoferta en el próximo año y más allá. Actualmente se observa una estructura de contango moderado en la curva de futuros a partir de febrero. Hasta entonces, solo existe una leve backwardation del 1 %. Además, el precio se aproxima a un punto de roll-over menor, lo que podría llevarlo hacia los 57,5 USD por barril.

 

Fuente: Bloomberg Finance LP

El precio se encuentra actualmente en una zona de demanda importante, por encima de los 55 USD por barril. Goldman Sachs sugiere que el precio podría caer por debajo de este nivel el próximo año, aunque la clave estará en si el amplio superávit proyectado llega efectivamente a materializarse. Por el momento, este exceso de oferta aún no se refleja en los datos. Las reservas de crudo en Estados Unidos siguen siendo bajas, aunque las reservas estratégicas se están reconstruyendo de forma gradual.

 

Fuente: xStation 5

14 de octubre de 2025, 13:53

El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈

14 de octubre de 2025, 12:37

JPMorgan, Goldman Sachs y Citigroup: Panorama del sector y desafíos

14 de octubre de 2025, 09:35

Dólar en Chile repunta por tensiones entre China y EE. UU.: análisis técnico y perspectivas

14 de octubre de 2025, 09:25

⌚Boletín Diario de Mercados

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.