El Dólar en Chile Abre a la Baja Impulsado por el Repunte del Cobre

10:00 6 de enero de 2025

El dólar en Chile inició la jornada con una caída, respaldada por el fortalecimiento del peso chileno gracias a factores tanto locales como internacionales. El repunte del cobre, la principal exportación del país, ha sido el principal catalizador de este movimiento.

Factores Locales: Recuperación del Cobre

El precio del cobre se encuentra al alza, impulsado por datos económicos positivos en China, principal consumidor mundial del metal. El índice PMI de manufactura chino se situó en terreno expansivo, lo que sugiere un fortalecimiento de su actividad económica. Este escenario ha aumentado la demanda del metal rojo, mejorando las perspectivas económicas para Chile y fortaleciendo al peso chileno.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Cobre: Su comportamiento como "termómetro" de la economía chilena sigue siendo clave.
  • Impacto directo: La apreciación del peso chileno ha contribuido al retroceso del dólar en el mercado local.

Factores Internacionales: Dólar Más Débil

A nivel global, el dólar mostró una corrección a la baja tras la especulación de que los asesores del expresidente Donald Trump podrían proponer nuevos aranceles.

  • Incertidumbre comercial: Los mercados reaccionaron con cautela ante la posible implementación de tarifas que afectarían importaciones críticas, lo que debilitó la divisa estadounidense.
  • Movimiento del dólar: La incertidumbre favoreció monedas emergentes como el peso chileno, que se apreció frente al dólar.

Perspectivas del Tipo de Cambio

El análisis técnico respalda la tendencia observada en el mercado. En el gráfico se evidencia una relación inversa entre el precio del cobre (línea naranja) y el tipo de cambio USDCLP (velas).

  • Dólar (USDCLP): Tras superar los 999 pesos, encontró resistencia cercana a los 1005, mostrando un retroceso posterior.
  • Cobre: Registró un repunte significativo, representado por la flecha azul y el círculo marcado en el gráfico, lo que impulsó el fortalecimiento del peso chileno.

El tipo de cambio podría oscilar entre 110 y 105 pesos si los precios del cobre continúan su trayectoria alcista. No obstante, la región de los 987 - 999 pesos, marcada en el gráfico como soporte, será clave para definir próximos movimientos. La estabilidad dependerá de la evolución del cobre y de las condiciones globales de incertidumbre comercial.

Fuente: xStation 5

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.