-
El dólar en Chile sube a 930 pesos con un avance cercano al 0,3%, impulsado por la incertidumbre electoral local.
-
El escenario externo muestra un dólar global más débil, pero con expectativas menos dovish sobre la Reserva Federal.
-
El cobre corrige 0,4%, aunque mantiene un soporte estructural para el peso chileno en el mediano plazo.
-
El dólar en Chile sube a 930 pesos con un avance cercano al 0,3%, impulsado por la incertidumbre electoral local.
-
El escenario externo muestra un dólar global más débil, pero con expectativas menos dovish sobre la Reserva Federal.
-
El cobre corrige 0,4%, aunque mantiene un soporte estructural para el peso chileno en el mediano plazo.
El dólar en Chile inicia la última sesión de la semana en 930 pesos, con un avance cercano al 0,3%, en una jornada sin datos macroeconómicos locales pero con un claro componente político. La elección presidencial de este fin de semana introduce un grado adicional de incertidumbre sobre la continuidad o el cambio en la agenda fiscal y económica, lo que se traduce en una mayor sensibilidad del tipo de cambio a los flujos de corto plazo. En este contexto, no se descartan ajustes tácticos de portafolio —reducción de riesgo en activos locales o cobertura cambiaria— a medida que los inversionistas buscan posicionarse antes del resultado.
Escenario externo: dólar más débil, pero con Fed menos dovish
A nivel internacional, el tono de mercado sigue dominado por la reapertura del gobierno estadounidense tras el shutdown récord y por la incertidumbre que deja la interrupción prolongada de la actividad pública. Con el reinicio parcial de operaciones, se espera la publicación escalonada de los datos económicos rezagados, que podrían confirmar un enfriamiento de la actividad luego de semanas de disrupción institucional.
La reciente depreciación global del dólar ocurrió en paralelo a ventas en acciones y bonos en EE. UU., reflejando una menor confianza en los activos estadounidenses. Sin embargo, la advertencia de la Casa Blanca de que parte de las estadísticas de octubre no podrán publicarse aumenta el ruido y complica la lectura de la Reserva Federal, lo que ha llevado al mercado a reducir la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre a alrededor de 50%. Aun así, se mantiene la idea de un ciclo monetario más expansivo durante 2026, factor con efecto directo sobre activos de riesgo y materias primas.
Cobre: soporte estructural para el peso chileno
En el frente de materias primas, el cobre corrige alrededor de 0,4% en la LME durante la apertura, después de una semana con avances sólidos. El movimiento responde principalmente a toma de utilidades tras el repunte asociado al fin del shutdown y a un renovado apetito por riesgo. Más allá del ajuste puntual, la expectativa de que la Reserva Federal transite hacia un sesgo más expansivo el próximo año continúa respaldando un escenario de precios relativamente firmes para el metal en el mediano plazo, lo que actúa como ancla parcial para el peso chileno. En el muy corto plazo, sin embargo, el equilibrio del tipo de cambio estará definido sobre todo por el factor electoral interno y por la lectura que el mercado haga de los riesgos de cambio en la política económica.
Análisis del dólar en Chile hoy
En el gráfico de 15 minutos, el par muestra una estructura de máximos decrecientes desde la zona de 948–949, con un segundo “techo” intermedio en torno a 937, lo que consolida un sesgo bajista de corto plazo. La caída más reciente encontró piso en la franja de 922–923 pesos, donde se observa un patrón de agotamiento vendedor (zona marcada en naranja) y un rebote rápido hasta la vecindad de la línea de soporte histórica en 927–928, que ahora actúa como resistencia intradía. El precio cotiza ligeramente por encima de la EMA50 (~930) pero aún claramente por debajo de la EMA200 (~937), lo que sugiere que el rebote es, por ahora, correctivo dentro de una tendencia bajista dominante.
Fuente: xStation5.
___________
¿Quieres operar la volatilidad del dólar en Chile en un escenario electoral y global complejo?
Las ventas mayoristas y manufactureras de Canadá superan lo esperado 📊 El par USD/CAD reacciona
El desplome del mercado del viernes 🚨
Micron registra un fuerte alza impulsada por precios récord de la DRAM
Los futuros del cacao y del café registran una fuerte caída en medio de acuerdos comerciales entre EE. UU. y Sudamérica 📉
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.