-
El tipo de cambio en Chile sube tras un reporte de PIB que muestra desaceleración trimestral.
-
La debilidad de la minería, un balance externo deteriorado y el retroceso del cobre restan soporte al peso chileno.
-
La combinación de riesgos externos, menor dinamismo y aversión al riesgo favorece un avance del dólar hacia los 929 pesos.
-
El tipo de cambio en Chile sube tras un reporte de PIB que muestra desaceleración trimestral.
-
La debilidad de la minería, un balance externo deteriorado y el retroceso del cobre restan soporte al peso chileno.
-
La combinación de riesgos externos, menor dinamismo y aversión al riesgo favorece un avance del dólar hacia los 929 pesos.
El dólar en Chile abrió al alza en una jornada marcada por el cruce entre una mayor aversión al riesgo global y señales más claras de debilidad interna, que han comenzado a restar soporte al peso chileno. El punto central del día fue la publicación de las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al tercer trimestre de 2025, que mostraron un crecimiento anual de 1,6%, pero con una caída desestacionalizada de 0,1% trimestral, lo que evidencia una pérdida de tracción respecto de la primera mitad del año.
Esta desaceleración estuvo principalmente explicada por el fuerte retroceso de la minería, que registró una contracción de –6,5% anual. Este desempeño negativo tuvo un impacto directo tanto en la comparación anual como en la evolución trimestral ajustada. Por el contrario, el crecimiento estuvo sostenido por sectores vinculados al consumo, como comercio, servicios personales, restaurantes y hoteles, además de agricultura y pesca, que exhibieron cifras robustas.

Contribución de las actividades económicas al crecimiento del PIB (desestacionalizado; contribución porcentual respecto al trimestre anterior). Fuente: Banco Central de Chile.
Sin embargo, este dinamismo doméstico contrasta con un deterioro del frente externo. Las exportaciones prácticamente no crecieron, mientras que las importaciones se expandieron con fuerza, particularmente por el aumento de la inversión en maquinaria y equipos. Como resultado, la demanda interna creció un sólido 5,8%, impulsada por un consumo de hogares que avanzó 2,9% y una formación bruta de capital fijo (FBCF) que subió 10%, pero el efecto negativo del comercio exterior restó impulso al PIB. En resumen, el reporte confirma que Chile sigue creciendo, aunque con bases menos equilibradas, apoyándose más en el ciclo doméstico y menos en sectores transables.
Presión externa: dólar global al alza, cobre a la baja y mayor cautela
Este escenario interno más frágil se presentó en paralelo a un entorno internacional adverso para activos emergentes. El dólar estadounidense se fortaleció en los mercados globales ante una nueva ola de cautela respecto a la Reserva Federal, justo cuando los inversionistas vuelven a ponderar las probabilidades de recortes de tasas en diciembre. El foco de corto plazo se encuentra también en los resultados de NVIDIA, considerados un barómetro clave del apetito por riesgo, especialmente en un contexto de creciente escepticismo sobre la sostenibilidad del ciclo de inversión en inteligencia artificial.
Adicionalmente, la jornada mostró mayor tensión en los mercados de liquidez, lo que sumó ruido al panorama financiero global. A esto se añade un nuevo retroceso en el precio del cobre, tras semanas de alta volatilidad. Esta caída erosiona uno de los pilares estructurales del peso chileno, debilitando su capacidad de apreciación frente al dólar.
El tipo de cambio se reacomoda a un contexto más adverso
En este contexto, el tipo de cambio en Chile refleja un doble proceso: por un lado, un ajuste técnico luego de las fuertes caídas observadas tras las elecciones; por otro, un reacomodo a fundamentos internos y externos menos favorables. Si bien la economía sigue expandiéndose, lo hace con señales que apuntan a un menor dinamismo en los sectores que históricamente han anclado el ciclo local, mientras el sector externo vuelve a presionar el balance macroeconómico del país.
En el corto plazo, este conjunto de factores genera un escenario que favorece al dólar, y si se mantiene la combinación de riesgos externos, cobre débil y datos internos más fríos, no se descarta que el tipo de cambio avance hacia la zona de 929 pesos, revirtiendo casi por completo la apreciación ganada tras la elección del domingo.
Fuente: xStation5.
___________
¿Quieres operar el dólar en Chile, cobre u otros activos emergentes desde una plataforma profesional?
El bitcoin entra en su peor mes desde 2022 y borra todas las ganancias del año
DAX: Los índices europeos extienden las caídas antes de los resultados de Nvidia 📉
Home Depot es la señal más reciente de que el ciclo del consumidor estadounidense se está enfriando
Gráfico del día: USD - JPY (18.11.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.