Los sólidos datos de EE. UU. impulsan la caída de los índices estadounidenses antes de la apertura de Wall Street 🗽
Los futuros del Nasdaq 100 (US100) de EE. UU. caen más de un 0,7% después de que los sólidos datos de EE. UU. redujeran la probabilidad de un ciclo agresivo de flexibilización monetaria de la Fed este año. El PIB aumentó un 3,8% en el segundo trimestre, muy por encima del pronóstico del 3,3% y una marcada mejora respecto al -0,5% anterior. Los pedidos de bienes duraderos en agosto también registraron un fuerte aumento de casi el 3% intermensual, superando con creces las expectativas de una caída del -0,3% y muy por encima del -2,7% del mes anterior.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Igualmente significativo, el gasto del consumidor aumentó un 2,5% en el segundo trimestre, en comparación con las previsiones del 1,6% y tan solo el 0,5% anteriores. Además, las solicitudes de subsidio por desempleo, que generaron preocupación hace dos semanas con una lectura de 263.000, cayeron a 218.000, muy por debajo de las expectativas de 233.000 y las 232.000 anteriores. El dólar estadounidense se fortaleció en respuesta a los datos restrictivos.
- Por otro lado, la postura de Scott Bessent y Donald Trump sobre los tipos de interés es prácticamente "clara": es casi seguro que quienes apoyan una postura moderada tomarán el control de la Fed el próximo año, recortando los tipos. La pregunta es si la Reserva Federal podría "exagerar" si vuelve a centrarse en el riesgo inflacionario y decide implementar una serie de recortes de tipos este otoño.
- Parece que la incertidumbre sobre las consecuencias de mantener los tipos altos durante demasiado tiempo, por temor a una nueva inflación, es lo que impulsó a los inversores a retirar capital de la renta variable, lo que provocó la caída de los índices bursátiles. Esto ocurre a pesar de que los sólidos datos estadounidenses deberían, en teoría, ser positivos para Wall Street, ya que reducen la probabilidad de una recesión o una crisis económica en esta etapa del ciclo.
Schmid, de la Reserva Federal, afirmó hoy que el mercado laboral estadounidense está "equilibrado", mientras que la inflación se mantiene demasiado alta, un comentario bastante agresivo. Mientras tanto, Goolsbee sugirió que las tasas podrían caer más bruscamente si los datos estadounidenses se tornan "estanflacionarios". Sin embargo, con un crecimiento del PIB cercano al 3% interanual, fuertes solicitudes de subsidio por desempleo y robustos pedidos de bienes duraderos, "estanflación" no es el término adecuado para el panorama actual.
Aproximadamente 20 minutos antes de la apertura de Wall Street, el US100 caía más de un 0,7%, mientras que el US2000 cayó aún más bruscamente, retrocediendo casi un 1,5%.
Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.