Los mercados financieros ponen el foco en el posible endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal y el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas. El S&P 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones cerraron ayer a la baja, con un sentimiento de aversión al riesgo que dominó los mercados bursátiles.
La atención del mercado se centró en las señales de la Fed. Christopher Waller afirmó que el debilitamiento del mercado laboral justifica otro recorte de tipos en diciembre. Apoyó un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 9 y 10 de diciembre, pero señaló que cualquier mejora en el mercado laboral podría reducir la necesidad de una mayor flexibilización monetaria. Si bien estos comentarios fueron moderados, no lograron disipar las preocupaciones de los inversores.
El dólar estadounidense se fortalece frente a la mayoría de las principales divisas, destacando frente al yen japonés, situando el par por encima de 155 debido al aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales y las tensiones geopolíticas con China. Las divisas de la región del Pacífico, incluidos los dólares australiano y neozelandés, siguen bajo presión en medio de la aversión al riesgo y la posibilidad de una flexibilización de la política monetaria del RBA. Los mercados de Asia-Pacífico inician la semana con un tono notablemente negativo, afectados tanto por la incertidumbre macroeconómica como por la escalada de tensiones geopolíticas. Los índices asiáticos registran fuertes caídas: el Nikkei 225 baja un 3,2%, el Hang Seng de Hong Kong un 1,96%, el Shanghai Composite de China un 0,5% y el S&P/ASX 200 de Australia un 1,8%.
Política monetaria
El gobernador del Banco de Japón, Ueda, se reúne hoy con el primer ministro Takaichi a las 15:30 (hora de Tokio). Las conversaciones se centran en la debilidad del yen y los posibles cambios en la política monetaria. El primer ministro Takaichi insta a la cautela respecto a las subidas de tipos, mientras que Ueda señala la posibilidad de medidas a corto plazo.
En China persisten las tensiones hacia Japón. Pekín ha impuesto prohibiciones de viaje a los empleados de empresas estatales y ha cancelado eventos y proyectos relacionados con Japón. Estas medidas responden a las declaraciones de Tokio sobre una posible reacción militar en caso de un ataque chino contra Taiwán. El Banco Popular de China fijó el tipo de cambio de referencia USD/CNY en 7,0856, significativamente por debajo de las previsiones del mercado, lo que fortaleció el yuan y confirmó los esfuerzos activos de estabilización cambiaria. Mientras tanto, China está emitiendo cuatro mil millones de euros en eurobonos para diversificar sus fuentes de financiación extraterritorial.
En Australia, las actas del Banco de la Reserva de Australia (RBA) destacaron que la política monetaria se mantiene solo ligeramente restrictiva. Se espera que la inflación se mantenga por encima del objetivo del banco hasta mediados de 2026. El RBA podría mantener los tipos de interés sin cambios durante más tiempo, pero también está considerando una posible flexibilización de la política monetaria.
Otros mercados
El oro cae hasta los 4.010 dólares por onza, mientras que Goldman Sachs proyecta un objetivo de 4.900 USD por onza para finales de 2026, citando una fuerte demanda de los bancos centrales.
El Bitcoin se ha debilitado significativamente, cayendo por debajo de los 90.000 dólares, su nivel más bajo desde abril. La creciente aversión al riesgo y la incertidumbre sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal, incluyendo posibles recortes de tipos, han impactado negativamente en el mercado de criptomonedas.
Resultados de NVIDIA: el termómetro del boom de la IA enfrenta una prueba crítica
Resumen diario: Los activos de riesgo siguen retrocediendo ante dudas sobre recortes de tasas en EE. UU. (17.11.2025)
La soja alcanza un máximo de 15 meses tras el informe del USDA y el optimismo comercial entre EE. UU. y China 📈 🫛
El dólar en Chile repunta tras caída post electoral: cobre y dólar global presionan al peso chileno
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.