El peso mexicano sufre una depreciación intradía de -0.7%, lo que coloca el tipo de cambio por encima de la barrera de los 20 pesos por dólar. Este comportamiento sigue una tendencia de fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por datos económicos en Estados Unidos y la expectativa de cambios en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Factores Clave en el Fortalecimiento del Dólar
-
Datos Económicos Mixtos pero Positivos en Estados Unidos: En septiembre, el informe JOLTs (encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral) reflejó cifras ligeramente por debajo de las expectativas, pero otros indicadores, como los índices de precios de la vivienda de agosto, superaron las proyecciones. Esto refuerza la idea de que la inflación de vivienda sigue siendo un motor importante, especialmente en áreas clave del consumo como el refugio.
-
Expectativas de Política Monetaria: Aunque la Fed ha adoptado un tono moderado en sus recientes comunicados, persiste la expectativa de que podría haber un ajuste de tasas a la baja en noviembre. La interpretación de este "discurso moderado" ha respaldado al dólar frente a monedas emergentes, en particular al peso mexicano, ya que el mercado prevé que la solidez económica de Estados Unidos podría mantener al dólar como refugio de valor.
-
Elecciones en Estados Unidos y Perspectivas Fiscales: La incertidumbre en torno a los resultados de las próximas elecciones genera una expectativa adicional. Las políticas comerciales y fiscales de la futura administración tendrán un impacto directo en la economía estadounidense y su inflación, influyendo eventualmente en el valor del dólar. Los inversores permanecen atentos a las posibles modificaciones que impactarían las relaciones comerciales, incluidas las de México como principal socio en América del Norte.
Gráfico USD-MXN (Intervalo M15)

El gráfico muestra una resistencia clave en la zona de 20.09-20.15, que coincide con el nivel 0% de retroceso de Fibonacci. La SMA de 200 períodos y el soporte de Fibonacci en 20.01 (nivel 23.6%) proporcionan soporte significativo en el corto plazo. El RSI está indicando fuerza alcista moderada, mientras que el ADX señala una tendencia leve con bajo impulso. Si el precio rompe y consolida por encima de 20.09, podría buscar el siguiente objetivo en 20.15. Si el precio no logra superar la resistencia y cae por debajo de 20.01, podría extender su retroceso hacia 19.96. Fuente: xStation5.
Los mercados globales repuntan tras Powell mientras el oro marca récord y el petróleo profundiza su caída
Dólar en Colombia hoy 15 de Octubre: cotiza en $3.909 con presión alcista
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (15.10.2025)
ÚLTIMA HORA: El índice manufacturero de Nueva York supera expectativas; el EUR/USD permanece estable 📌
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.