- El peso mexicano cerró la jornada con ligera estabilidad, cotizando entre $18.36 y $18.44 por dólar.
- La balanza comercial de septiembre registró un déficit de USD 2.400 millones, impulsado por un aumento del 15.2% en importaciones.
- El atractivo del carry trade y la posible distensión comercial EE. UU.–China siguen sosteniendo el flujo hacia activos en pesos.
- El peso mexicano cerró la jornada con ligera estabilidad, cotizando entre $18.36 y $18.44 por dólar.
- La balanza comercial de septiembre registró un déficit de USD 2.400 millones, impulsado por un aumento del 15.2% en importaciones.
- El atractivo del carry trade y la posible distensión comercial EE. UU.–China siguen sosteniendo el flujo hacia activos en pesos.
El peso mexicano concluyó la jornada mostrando estabilidad frente al dólar, operando dentro de un rango estrecho entre $18.36 y $18.44, en un contexto donde los fundamentales locales e internacionales ofrecen una narrativa de contrastes.
En el frente doméstico, los datos de la balanza comercial de septiembre revelaron un déficit de USD 2.400 millones, el más amplio del año y superior a lo estimado por el mercado. Este resultado se explicó por un aumento de las importaciones del 15.2% interanual, impulsadas principalmente por los bienes intermedios (+19.6%), un componente que sugiere mayor dinamismo en la actividad industrial, aunque también refleja presión sobre las cuentas externas.
Por el lado positivo, las exportaciones manufactureras crecieron un 15.7%, destacando el sector automotriz, que registró un impresionante avance del 51.2% interanual hacia destinos fuera de América del Norte. Este repunte compensó las caídas observadas en las exportaciones agrícolas y petroleras, dos segmentos que siguen afectados por condiciones climáticas adversas y precios internacionales más bajos.
Flujos externos y carry trade sostienen al peso
A nivel internacional, el peso mexicano continúa beneficiándose de su atractivo en el carry trade, gracias a los altos rendimientos reales que ofrece frente a otras monedas emergentes. Aunque el Banco de México ha iniciado un ciclo gradual de recortes de tasas, los spreads de rendimiento siguen siendo lo suficientemente amplios como para mantener el apetito de los inversionistas extranjeros por instrumentos en pesos.
Las condiciones externas también han aportado cierto alivio. Los mercados globales reaccionan positivamente ante la expectativa de una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, donde podrían alcanzarse avances hacia una desescalada comercial. Este tono más constructivo, sumado a la menor aversión al riesgo, ha favorecido a las monedas emergentes, entre ellas el peso.
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México está cerca de cerrar un acuerdo con Estados Unidos sobre barreras no arancelarias, logrando además una extensión del plazo negociador. Este gesto diplomático contribuye a reducir la percepción de riesgo regulatorio sobre sectores clave de exportación, especialmente el automotriz, lo que podría fortalecer la estabilidad cambiaria en el corto plazo.
Análisis técnico: consolidación y sesgo neutral
Desde la perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene una estructura de consolidación luego de formar un patrón de triple suelo en torno a los $18.35, nivel que actúa como soporte inmediato. A corto plazo, el tipo de cambio enfrenta una resistencia clave en $18.48, reforzada por la línea de tendencia bajista y las medias móviles de 50 y 200 periodos. Una ruptura sostenida por encima de $18.48 abriría espacio hacia $18.55 y $18.62, mientras que un rechazo en ese nivel mantendría el sesgo neutral a bajista. Los indicadores de momentum, como el RSI, permanecen en zona media, confirmando la ausencia de señales claras de sobrecompra o sobreventa.
En síntesis, el mercado cambiario mexicano sigue mostrando resiliencia técnica y atractivo estructural, aunque la balanza comercial deficitaria y los ajustes globales en tasas podrían limitar los avances del peso en las próximas sesiones.
Fuente: XTB
___________
El mercado cambiario mexicano ofrece oportunidades en un entorno de tasas reales altas y estabilidad técnica.. Aprovecha la volatilidad controlada del peso mexicano y accede a herramientas de análisis profesional con XTB.
👉Abre tu cuenta hoy y opera con ventaja en los principales pares de divisas de Latinoamérica.
Dólar hoy en Colombia (27 de octubre): el peso toca mínimos de 6 meses y apunta a $3.800
Las acciones repuntan mientras los mercados esperan la reunión Trump-Xi; los metales preciosos caen ante el mayor apetito por riesgo
¿OPEP+ aumentará la producción en la próxima reunión? ❓🛢️ El petróleo, en estancamiento
☕️ 📉 El café cae por tercera sesión consecutiva ante la mejora del clima en Brasil y Vietnam
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.