La OPEP, organización que agrupa a los principales productores de petróleo para coordinar la oferta y estabilizar precios, publicó su informe mensual, provocando una caída de más del 1% en las cotizaciones del crudo. El reporte destaca la continuidad de varias tendencias en la producción y el consumo mundial de petróleo. La demanda global de crudo sigue creciendo, aunque el ritmo de expansión se desacelera gradualmente.
Para finales de 2025, se espera que alcance 105,1 millones de barriles diarios, mientras que en 2026 el promedio podría llegar a 106,5 millones de barriles diarios.
El crecimiento se concentra principalmente en los países no pertenecientes a la OCDE, mientras que la demanda en las economías desarrolladas se mantiene estable en torno a 46 millones de barriles diarios.
En cuanto al desglose por producto, el gas licuado de petróleo (GLP) lidera el crecimiento, seguido de la gasolina y los destilados ligeros. El diésel muestra un incremento moderado, mientras que la demanda de destilados pesados continúa disminuyendo en términos nominales. En el mercado de futuros, el número de posiciones netas largas sobre el petróleo WTI sigue reduciéndose y se mantiene en mínimos locales, mientras que las posiciones largas sobre el Brent son considerablemente mayores. En lo que respecta a los diferentes tipos de crudo, las mayores caídas se observan en el petróleo Zafario de Guinea y el petróleo Ural de Rusia.

Perspectivas económicas y de producción según la OPEP
La organización se muestra optimista respecto al crecimiento económico mundial en 2026, proyectando un avance promedio del 3,1%, con India y China como principales impulsores.
Asimismo, prevé una mejoría en la economía de Estados Unidos, una situación estable en Europa y una desaceleración adicional en Rusia.
El aspecto más relevante del informe, en el contexto actual del mercado, es el lado de la oferta. La OPEP destaca un crecimiento sólido y sostenido de la producción de petróleo en países ajenos al cártel. El líder es Estados Unidos, con una producción promedio de 22,07 millones de barriles diarios en 2025, lo que supone un aumento de unos 300.000 barriles diarios, aunque se espera una leve caída en el cuarto trimestre de 2025. También se registran aumentos significativos en América Latina, especialmente en Brasil y Argentina.

OIL.WTI (H1)

Fuente: xStation5
_____________
Sigue los movimientos del petróleo con XTB.
Accede a análisis detallados del mercado energético y opera WTI y Brent con condiciones competitivas.
👉 Abre tu cuenta real aquí.
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (12.11.2025)
El Banco Central de Chile advierte mayores riesgos globales en su Informe de Estabilidad Financiera 2025
El petróleo cae más de un 1% 🛢️📉
El precio del aluminio extiende su racha alcista y alcanza máximos de tres años
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.