El petróleo crudo registra su mayor alza semanal desde junio

09:48 25 de septiembre de 2025

Los precios del petróleo crudo han registrado un fuerte repunte de dos días tras una serie reciente de caídas, impulsados ​​por la creciente preocupación por posibles interrupciones en el suministro ruso. El crudo WTI ha subido casi un 4% esta semana, registrando algunas de sus mayores ganancias diarias en semanas.

 

Amenazas crecientes al suministro ruso

El aumento de precios se debe a las crecientes amenazas a las exportaciones energéticas de Rusia. Según informes, Rusia está considerando prohibir nuevamente las exportaciones de diésel a ciertas empresas tras una serie de ataques con drones ucranianos a refinerías rusas. Los últimos ataques nocturnos a un oleoducto provocaron un fuerte aumento en los precios nacionales de la gasolina y el diésel en la bolsa de materias primas Spimex. Curiosamente, los operadores sugieren que la incapacidad de Rusia para procesar crudo a nivel nacional podría, en última instancia, conducir a un aumento en sus exportaciones de petróleo crudo. Sin embargo, no se pueden descartar algunas restricciones a la propia producción de crudo.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

 

Importadores clave de petróleo ruso

Tras las sanciones occidentales, la geografía de las exportaciones petroleras de Rusia ha cambiado drásticamente. Los principales importadores de crudo ruso actualmente son:

  • China: 47%-50% de las exportaciones rusas (más de 2 millones de barriles diarios)
  • India: 37%-38% de las exportaciones (aproximadamente 1,9 millones de barriles diarios)
  • Turquía: 6% de las exportaciones
  • Unión Europea: 6-7% de las exportaciones (una caída significativa respecto al 30% anterior a la invasión rusa de Ucrania)

China se convirtió en el mayor importador de petróleo ruso en 2022, desplazando a Arabia Saudita del primer puesto. India ha incrementado significativamente sus importaciones desde un nivel cercano a cero a principios de 2022 y ahora se beneficia de precios preferenciales, lo que le permite actuar como reexportador de combustibles refinados. India exporta estos combustibles a Europa y Estados Unidos, a pesar de su origen ruso. India es el mayor importador marítimo de crudo ruso, representando actualmente aproximadamente el 60% del mercado.

Rusia sigue siendo un actor importante en el mercado petrolero mundial, con una producción de más de 10 millones de barriles diarios y representando entre el 10% y el 11% del suministro mundial total. Al mismo tiempo, Rusia exporta aproximadamente 5 millones de barriles de crudo al día.

 

El desarrollo de la "flota en la sombra"

Rusia ha construido una extensa "flota en la sombra" compuesta por cientos de petroleros antiguos para transportar petróleo, eludiendo las sanciones occidentales. Esta flota representa actualmente alrededor del 17% de todos los petroleros del mundo. La edad promedio de estos buques es de aproximadamente 20 años, en comparación con los 13 años de la flota mundial en general.

La flota en la sombra permite a Rusia eludir el llamado "precio límite" para su petróleo, que anteriormente estaba fijado en 60 dólares por barril. Sin embargo, desde principios de septiembre, se ha introducido una nueva fórmula, aún más restrictiva, que fija el precio límite en el precio de mercado menos el 15%. Esto significa que el precio límite actual para el crudo ruso es de aproximadamente 48 dólares. Además de eludir los precios, la flota en la sombra también ayuda a ocultar el origen del petróleo mediante la transferencia de carga entre buques. La flota también utiliza con frecuencia documentos de seguro falsificados y rastreadores GPS.

 

Tensiones geopolíticas y la respuesta de la OTAN

En las últimas semanas se ha observado un aumento significativo de la actividad militar rusa cerca de las fronteras de la OTAN, incluyendo violaciones confirmadas del espacio aéreo con drones y aeronaves. A principios de septiembre, más de 20 drones violaron el espacio aéreo polaco, seguido de una violación en Rumanía. La semana pasada, tres cazas MiG-31 sobrevolaron Estonia, mientras que recientemente se han registrado incidentes con drones sobre Noruega y Dinamarca.

En respuesta, la OTAN ha lanzado la Operación Centinela Oriental, que incluye patrullajes continuos de cazas, sistemas de radar mejorados y defensas aéreas reforzadas a lo largo de sus fronteras orientales.

El presidente Trump ha declarado que los países de la OTAN deberían "derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo". También reiteró sus llamamientos a los aliados europeos para que dejen de comprar energía rusa, advirtiendo: "Les puedo decir que tienen que detener todas las compras de energía a Rusia de inmediato. De lo contrario, todos estamos perdiendo mucho tiempo". Si bien Trump habló favorablemente de Ucrania, no hay indicios de que vaya a liderar la implementación de fuertes sanciones contra Rusia. Aunque los costos para Rusia derivados de las restricciones a la exportación ya ascienden a cientos de miles de millones de dólares, sus ganancias son mucho mayores. Esto sugiere que las sanciones actuales no han sido plenamente efectivas contra Rusia. No obstante, si Estados Unidos tomara medidas más agresivas, podría, en última instancia, generar algunas limitaciones y obligar a Rusia a hacer concesiones a Ucrania.

 

Perspectivas del mercado

El petróleo crudo está experimentando actualmente su mayor aumento de precio desde la segunda semana de junio. El precio del crudo WTI se ha acercado a los 65 dólares por barril, su nivel más alto desde principios de septiembre. Si bien una amenaza de suministro por parte de Rusia no parece realista en este momento, las tensiones continuas podrían generar nuevas ganancias y poner a prueba el nivel de 67 dólares por barril. Por otro lado, la situación fundamental apunta a un exceso de oferta persistente, lo que mantiene los precios por encima de un precio de 70-80 dólares por barril parece injustificado. Sin embargo, de no ser por el riesgo geopolítico actual, los precios probablemente ya habrían caído por debajo de los 60 dólares por barril. El escenario más probable es que el petróleo se mantenga en una tendencia lateral, entre 61,50 y 66 dólares por barril.

 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.