Los precios del crudo registraron un fuerte repunte de dos días tras una serie de caídas, impulsados por los crecientes temores a interrupciones en el suministro de petróleo ruso. El WTI ha subido casi un 4 % desde el inicio de la semana, marcando algunos de los incrementos diarios más pronunciados en semanas.
Crecientes riesgos para el suministro ruso
El alza de precios está alimentada por los riesgos crecientes para las exportaciones energéticas de Rusia. Según informes, Moscú está considerando otra prohibición a las exportaciones de diésel para ciertas compañías, después de una serie de ataques con drones ucranianos contra refinerías rusas. El más reciente ataque nocturno contra un importante oleoducto provocó un fuerte aumento en los precios de la gasolina y el diésel en la bolsa de productos básicos rusa, Spimex.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilDe forma interesante, los operadores señalan que la limitada capacidad de refinación de Rusia podría terminar incrementando las exportaciones de crudo. Sin embargo, no puede descartarse la posibilidad de restricciones sobre la producción petrolera en sí misma.
Principales importadores de petróleo ruso
Las sanciones occidentales han transformado drásticamente la geografía de las exportaciones rusas. Los principales compradores actuales son:
-
China – 47 %–50 % de las exportaciones rusas (~2,2 millones de barriles diarios)
-
India – 37 %–38 % (~1,92 millones de barriles diarios)
-
Turquía – ~6 %
-
Unión Europea – 6 %–7 % (muy por debajo del ~30 % previo a la invasión de Ucrania)
China se convirtió en 2022 en el mayor importador de crudo ruso, desplazando a Arabia Saudita como principal proveedor. India, por su parte, aumentó sus compras desde prácticamente cero a inicios de 2022 hasta niveles récord, beneficiándose de precios preferenciales. Esto le permite reexportar productos refinados —incluso hacia Europa y EE. UU.— pese a que el crudo tiene origen ruso. Hoy India es el mayor importador marítimo de petróleo ruso, con alrededor del 60 % de ese mercado.
Rusia sigue siendo un actor clave en el mercado global, produciendo más de 10 millones de barriles diarios, cerca del 10 %–11 % de la oferta mundial, y exportando alrededor de 5 millones de barriles diarios.
Expansión de la “flota en la sombra”
Rusia ha construido una extensa “flota en la sombra” compuesta por cientos de petroleros envejecidos para evadir las sanciones occidentales. Esta flota representa actualmente cerca del 17 % de la capacidad mundial de transporte marítimo de crudo. La edad promedio de estas embarcaciones es de unos 20 años, frente a los 13 años del promedio global.
La flota en la sombra permite eludir el llamado “tope de precios” impuesto al crudo ruso, previamente fijado en 60 dólares por barril. Desde inicios de septiembre, se introdujo una fórmula más estricta que vincula el crudo ruso al precio de mercado menos un 15 %, reduciendo efectivamente el tope a unos 48 dólares por barril.
Más allá de los precios, esta flota también facilita ocultar el origen del petróleo mediante transferencias entre barcos (ship-to-ship transfers), y a menudo utiliza documentos de seguros falsificados y sistemas GPS manipulados.
Rusia provoca en Europa
En las últimas semanas se ha observado un notable aumento de la actividad militar rusa cerca de las fronteras de la OTAN, incluidas violaciones confirmadas de espacio aéreo por drones y aviones. A inicios de septiembre, más de 20 drones ingresaron al espacio aéreo de Polonia, seguidos de incursiones similares en Rumanía. La semana pasada, tres cazas MiG-31 sobrevolaron Estonia, mientras que también se reportaron incidentes con drones en Noruega y Dinamarca.
Rusia también se hizo presente en el espacio aéreo estadounidense cerca de Alaska con bombarderos Tu-95 y cazas Su-35, que posteriormente fueron escoltados fuera por las fuerzas estadounidenses.
Respuesta de la OTAN y panorama de sanciones
La OTAN lanzó la Operación Eastern Sentry, que incluye patrullas aéreas continuas, mayor cobertura de radares y refuerzo de la defensa antiaérea en su flanco oriental.
El presidente Trump declaró que los países de la OTAN deberían “derribar aeronaves rusas que violen su espacio aéreo” y urgió a los aliados europeos a dejar de comprar energía rusa de inmediato:
“Puedo decirles que deben poner fin de inmediato a todas las compras de energía a Rusia. De lo contrario, todos estamos perdiendo el tiempo”.
Trump también se expresó de forma positiva sobre Ucrania, aunque sin dar señales de que vaya a imponer nuevas sanciones más severas a Rusia. A pesar de que las restricciones a la exportación le han costado a Rusia cientos de miles de millones de dólares, los ingresos se mantienen robustos. Así, las sanciones existentes hasta ahora han demostrado ser ineficaces. No obstante, una acción más contundente por parte de EE. UU. podría eventualmente forzar a Rusia a realizar concesiones respecto a Ucrania.
Perspectivas del mercado
El crudo atraviesa actualmente su repunte de precios más fuerte desde mediados de junio. El WTI se ha acercado a los 65 dólares por barril, su nivel más alto desde inicios de septiembre. Aunque la amenaza sobre la oferta rusa todavía no se ha materializado plenamente, las tensiones podrían impulsar los precios hacia los 67 dólares.
Por otro lado, los fundamentos aún apuntan a un exceso significativo de oferta, lo que hace que precios sostenidos por encima de 70–80 dólares por barril parezcan injustificados. Sin la prima de riesgo asociada a Rusia, los precios probablemente ya habrían caído por debajo de los 60 dólares.
El escenario más probable es que el WTI se mantenga en un rango entre 61,5 y 66 dólares por barril.
Fuente: xStation5.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.