Las caídas masivas en el mercado del petróleo a principios de semana fueron el resultado de los principales temores de recesión en todo el mundo. Los temores de recesión han surgido principalmente en Europa ante una huelga en Noruega, que está provocando un recorte de hasta el 50% de las exportaciones de gas a los países europeos. La falta de acceso al gas de un suministro importante, una caída del 60% en las exportaciones de Gazprom y el cierre de las exportaciones la próxima semana debido a reparaciones de mantenimiento están elevando el precio del producto energético vital nuevamente, pero también aumentan las posibilidades de una recesión. si no se reanudan los grandes suministros. De todo esto, tuvimos una liquidación masiva del euro y la libra y el fortalecimiento del dólar estadounidense, lo que condujo a una liquidación aún mayor en el mercado de materias primas.
Por otro lado, todavía no hay signos serios de destrucción de la demanda. Sí, en los Estados Unidos, los planes de vacaciones de millones de estadounidenses se han visto alterados debido a los altos precios del combustible, y la demanda de combustible marino en la primera mitad del año fue menor que el año anterior. Sin embargo, además de esto, la demanda global general está creciendo todo el tiempo junto con una restricción de suministro muy grande, principalmente en términos del mercado de combustibles. El mercado físico sigue teniendo una demanda muy fuerte, que se caracteriza por una gran diferencia entre el precio spot y el próximo contrato. El crack spread, o la diferencia entre el precio del producto petrolero y el precio del crudo, sigue siendo muy grande (a pesar de un ligero retroceso), lo que demuestra que el mayor problema se ve en el lado del producto final. Las refinerías de EE. UU. actualmente están produciendo todo lo que pueden, pero después del verano llegará el momento del mantenimiento, lo que podría ejercer una nueva presión al alza.
Citi señala que en caso de recesión, los precios del petróleo caerán en el área de $65 por barril. Este nivel parece remoto, pero tampoco debemos descartar tal situación. Como mostró la situación de covid, la demanda puede colapsar muy rápidamente hasta en un 30% en el espacio de unas pocas semanas, lo que llevó a más de 2 años de recuperación de la situación previa a la pandemia. Por otro lado, la situación fundamental actual no justifica niveles por debajo de los 100 dólares por barril, sino la continuación de niveles elevados.
Al cierre de la semana, el petróleo recuperó más de la mitad de las caídas de toda la semana, gracias a las dos últimas sesiones. Por otro lado, la secuencia descendente en el petróleo se mantiene todo el tiempo.

Source: xStation5
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (18.11.2025)
El Nikkei 225 retrocede un 3,2%
Resumen diario: Los activos de riesgo siguen retrocediendo ante dudas sobre recortes de tasas en EE. UU. (17.11.2025)
La soja alcanza un máximo de 15 meses tras el informe del USDA y el optimismo comercial entre EE. UU. y China 📈 🫛
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.