10:00 · 11 de noviembre de 2024

El USD-MXN inicia la semana con un alza del 1.8% debido a presiones políticas y económicas

USD/MXN
Divisas
-
-

El peso mexicano abrió la semana con una depreciación del 1.8% frente al dólar estadounidense, ubicando el tipo de cambio USD-MXN en un rango de entre 20.13 y 20.47 pesos por dólar. La pérdida de valor de la moneda mexicana coincide con el fortalecimiento del dólar en los mercados globales, impulsado por el índice dólar que está cerca de los niveles máximos de cuatro meses en los 105 puntos. Este contexto, unido a factores de riesgo específicos, está afectando la estabilidad del peso.

Contexto internacional y político aumenta presión sobre el peso

El peso mexicano enfrenta además incertidumbre por factores políticos en Estados Unidos. Recientes rumores indican que el presidente electo, Donald Trump, planea nombrar a Robert Lighthizer, conocido por su postura proteccionista, como Representante Comercial de EE.UU., cargo que ocupó en la administración anterior de Trump. La preocupación radica en que Lighthizer podría adoptar una postura dura en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. Durante su campaña, Trump prometió imponer altos aranceles a las importaciones de vehículos fabricados en México para limitar la entrada de autos eléctricos provenientes de China.

Otro elemento de riesgo es la creciente posibilidad de que el Partido Republicano obtenga la mayoría en el Congreso de EE.UU., sumándose a la reciente victoria en el Senado y la presidencia. Este escenario de "clean sweep" daría al partido un mayor control sobre la agenda legislativa, aumentando la probabilidad de políticas comerciales que podrían afectar a México. La influencia republicana también se extiende a la Corte Suprema, donde seis de los nueve jueces han sido nombrados por ese partido, lo que podría facilitar la implementación de estas políticas.

Calendario económico en EE.UU. y eventos clave de la semana

La jornada de hoy en EE.UU. está marcada por la celebración del Día de los Veteranos, por lo que el calendario económico está vacío, aunque los mercados bursátiles permanecen abiertos. Más adelante en la semana, los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal, incluida la intervención del presidente Jerome Powell. El miércoles, la publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de octubre será un punto clave, ya que podría influir en las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria.

Datos económicos en México: señales de desaceleración y ajuste de tasas

En el ámbito nacional, la economía mexicana mostró señales de desaceleración. La producción industrial cayó un 0.4% interanual en septiembre, extendiendo la misma disminución del mes anterior y sorprendiendo a la baja respecto a las expectativas de estabilidad. Esta caída fue impulsada por el descenso en la minería (-4.5%) y la construcción (-2.3%), mientras que el sector manufacturero experimentó un modesto crecimiento del 0.8%, gracias a un aumento en la producción de productos derivados del petróleo y carbono (+18.1%). En términos mensuales, la producción industrial creció un 0.6% ajustado estacionalmente.

En contraste, la confianza del consumidor en México se elevó a 49.4 en octubre, el nivel más alto registrado desde 2001. Los consumidores mostraron optimismo sobre la situación financiera futura de sus hogares (60.8) y del país en general (55.4), y una mayor disposición a realizar compras importantes.

Decisión de política monetaria del Banxico y perspectivas

La atención de los mercados está puesta en la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que se anunciará este jueves. El consenso entre analistas es que Banxico reducirá la tasa de interés en 25 puntos básicos, de 10.50% a 10.25%. La medida se considera viable dado que la inflación subyacente mantiene una tendencia a la baja, permitiendo al banco central avanzar en la normalización de tasas sin añadir presión a una economía que muestra claros signos de desaceleración.

 

Fuente: xStation5.

El USD-MXN se encuentra en 20.4739 después de un impulso alcista que ha llevado al precio a niveles de resistencia cercanos a 20.4928, donde muestra señales de corrección. El RSI está en zona de sobrecompra, lo que sugiere una posible pausa en el movimiento alcista, mientras que el ADX muestra una tendencia fuerte, respaldando la dirección reciente del precio. Si el precio supera el nivel de 20.4928, podría buscar la siguiente resistencia en 20.5674. Un cierre por encima de este nivel confirmaría un impulso adicional hacia 20.6700. Si el precio falla en mantenerse por encima de 20.4928 y empieza a corregir, los niveles de soporte están en 20.3217 (23.6% de Fibonacci) y luego en 20.2158 (38.2% de Fibonacci). Un rompimiento de estos niveles podría llevar al precio hacia la zona de 20.0447.

17 de octubre de 2025, 15:48

Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.

17 de octubre de 2025, 14:16

Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽

17 de octubre de 2025, 10:49

Error técnico en tarifas eléctricas reduce expectativas de inflación en Chile y agita el debate económico

17 de octubre de 2025, 10:22

🔒CIERRE SEMANAL DE LOS MERCADOS (17.10.2025)

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.