El final de abril, coincidiendo con el inicio de una nueva semana, trae una importante sorpresa en el mercado de divisas. El par USDJPY ha probado el nivel 160, el cual era la potencial cota en el que el gobierno japonés podría considerar una intervención. A las 5:05 a.m. GMT, el yen tocó máximos, y el par USDJPY cayó casi un 2% posteriormente. Se notan dos fuertes ondas bajistas en el par: una más temprana tras las 5 a.m. GMT y otra posterior tras las 8 a.m. GMT, coincidiendo con la apertura de los mercados europeos.
¿Ha sido esto una intervención monetaria?
Kanda, el representante monetario del gobierno, se negó a comentar si se había producido una intervención, pero indicó que el yen está demasiado débil y que el gobierno tomará medidas apropiadas contra los movimientos excesivos en el mercado de divisas. Kanda también señaló que a finales de mayo se publicará un informe sobre posibles intervenciones. El gobierno no tiene como objetivo ningún nivel específico para el par USDJPY, pero la debilidad del yen se ha convertido en un problema político debido al aumento de la inflación, incluso en el lado de las importaciones. Un yen débil significa combustible cada vez más caro, especialmente con el actual aumento del precio del petróleo.
Desde entonces el par USDJPY ha caído de 160 a 155. Por tanto, el cruce prueba los niveles más bajos desde el 22 de abril.
Al mismo tiempo, hoy hemos visto como ha alcanzado los niveles más altos desde 1990.
Si el par siguiera cayendo, el próximo objetivo estaría alrededor de 152,60 en el retroceso del 38,2%.
¿Podemos esperar un fortalecimiento sostenido del yen?
Los rendimientos en Estados Unidos siguen siendo elevados y la Reserva Federal tiene un pretexto para mantener una política monetaria agresiva. Si la inflación en Japón comienza a sorprender a niveles más altos, existe la posibilidad de que el Banco de Japón vuelva a subir los tipos a mediados de año, lo que podría abrir el camino para un fortalecimiento sostenido de la moneda. Por otro lado, la determinación del gobierno japonés puede volver a ponerse a prueba: las intervenciones monetarias a menudo no son muy efectivas en el corto plazo. Además, el mercado de opciones no muestra cambios significativos.
Si bien las opciones de venta siguen siendo más caras que las opciones de compra, las tendencias en los indicadores de "riesgo inverso" sugieren otra posible prueba de los máximos locales recientes.
El mercado de opciones no cambia significativamente su postura tras las posibles intervenciones en el USDJPY.
Fuente: Bloomberg.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (23.10.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
ÚLTIMA HORA: Las ventas minoristas núcleo de Canadá quedan muy por debajo de las expectativas
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.