-
La victoria electoral de Javier Milei impulsa las expectativas de continuidad de medidas económicas pro‑mercado.
-
Los activos financieros argentinos repuntan: mejora en bonos, apreciación del peso y caída del riesgo país.
-
El respaldo de EE.UU. y mayor estabilidad política fortalecen el atractivo del país para los inversores.
-
La victoria electoral de Javier Milei impulsa las expectativas de continuidad de medidas económicas pro‑mercado.
-
Los activos financieros argentinos repuntan: mejora en bonos, apreciación del peso y caída del riesgo país.
-
El respaldo de EE.UU. y mayor estabilidad política fortalecen el atractivo del país para los inversores.
Activos financieros repuntan en Argentina tras triunfo de La Libertad Avanza
Un resultado electoral que sorprendió al mercado
La jornada electoral del 26 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en la política argentina. El partido oficialista La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei, obtuvo un 40,8 % de los votos, superando las expectativas y logrando victorias en 16 de las 24 provincias, incluida la estratégica Buenos Aires.
Este resultado no solo consolida el liderazgo político de Milei, sino que reduce la incertidumbre sobre la continuidad de su agenda pro‑mercado, generando una reacción inmediata en los mercados.
Abrir cuenta real en XTB
¿Por qué suben los activos argentinos?
Disminución del riesgo país
Con una señal clara de gobernabilidad, el riesgo país se contrajo notablemente, reflejando una mayor confianza en la capacidad de Argentina para cumplir sus compromisos financieros. Esta caída permite a los bonos soberanos recuperar valor, impulsando una revalorización de doble dígito en algunos casos.
“El mercado premia la estabilidad y previsibilidad. La victoria de Milei envía una señal clara de continuidad en políticas económicas liberales”, destacan desde XTB Análisis de Mercado.
Apreciación del peso argentino
El peso argentino se fortaleció frente al dólar, una señal que suele interpretarse como una mejora en la confianza general de los inversores. En este contexto, el tipo de cambio refleja una presión a la baja, respaldada por un flujo de capitales hacia activos locales.
Bonos y acciones con fuerte rebote
Tanto los bonos soberanos como el mercado accionario argentino vivieron una jornada de fuerte alza. ETF como el ARGT registraron subas superiores al 17 %, mientras que empresas líderes se dispararon con repuntes de dos cifras.
Este comportamiento refleja un sentimiento alcista entre los inversores internacionales, que interpretan los resultados como un guiño a la ortodoxia económica.
¿Qué rol juega el respaldo internacional?
Apoyo de Estados Unidos
Uno de los factores clave que refuerzan la reacción positiva del mercado es el mayor respaldo de Estados Unidos a la administración de Milei. Fuentes diplomáticas habían condicionado su apoyo a la continuidad de un liderazgo liberal en Argentina, algo que ahora se confirma tras el éxito electoral de La Libertad Avanza.
Este respaldo externo no solo potencia la imagen de estabilidad, sino que abre la puerta a acuerdos bilaterales e incluso asistencia de organismos multilaterales, elevando el perfil de Argentina ante el mundo financiero.
Señales desde organismos internacionales
Además del respaldo estadounidense, el resultado electoral ha sido bien recibido por organismos multilaterales como el FMI, que ven con buenos ojos la consolidación política de Milei para implementar reformas estructurales pendientes.
MSCI ARG Sube un 7%
¿Y ahora qué debe vigilar el inversor?
Persisten riesgos estructurales
Pese al optimismo, la economía argentina mantiene desequilibrios importantes: inflación elevada, déficit fiscal, deuda externa y desafíos en el mercado laboral. Aunque el panorama político luce más claro, el camino de las reformas no será sencillo.
Desde XTB Formación, señalan que:
“Los inversores deben seguir con atención la capacidad del Gobierno para implementar reformas sin fricciones sociales, especialmente en un Congreso sin mayoría propia”.
Reformas clave en juego
Las reformas que se anticipan incluyen:
-
Reducción del gasto público
-
Privatización de empresas estatales
-
Simplificación tributaria
-
Apertura comercial gradual
Estas medidas podrían reactivar la economía, pero también generar resistencia sindical y social, lo que podría tensionar nuevamente los mercados si no se implementan de forma ordenada.
BancoEstado lidera ola de bonos azules en Chile y Latinoamérica
Elecciones legislativas en Argentina: el mercado se prepara para tres posibles rumbos bajo la presidencia de Javier Milei
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.