Ayer se reveló que la confianza del consumidor en México sufrió un retroceso en julio de 2024, cayendo a 46.9 puntos desde 47.4 en junio. Este descenso refleja un menor optimismo respecto a la economía del país y la estabilidad financiera de los hogares, lo que debilitó al peso mexicano frente al dólar.
Hoy, los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) en EE.UU. revelaron un aumento más moderado de lo anticipado. Los precios de fábrica subieron un 0,1% en julio de 2024, por debajo de las previsiones del 0,2%. Los precios de los bienes experimentaron un alza del 0,6%, impulsados principalmente por el sector energético, mientras que los precios de los servicios cayeron un 0,2%, marcando la mayor caída desde marzo de 2023. La inflación interanual de los productores se desaceleró al 2,2%, con la tasa subyacente manteniéndose en el 2,4%.
Estos datos han incrementado las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 50 puntos base en septiembre, con la posibilidad de recortes adicionales en las próximas dos reuniones del año. Se espera que Estados Unidos termine el 2024 con una tasa de interés entre 4.25% y 4.50%. Tras la publicación de estos datos, el dólar estadounidense comenzó a debilitarse, aunque parece estar recuperándose frente al peso mexicano.
El gráfico muestra que, tras romper la resistencia en 18.91, el tipo de cambio ganó impulso al alza, alcanzando los 19.05, correspondiente al nivel 50 de Fibonacci. Después de estabilizarse en esa zona por un tiempo, el precio retrocedió ligeramente hacia el soporte en 18.91, que coincide con el nivel 23.6 de Fibonacci. A pesar de este retroceso, es probable que el par mantenga un fuerte impulso al alza. Si logra mantener esta tendencia, podría buscar una nueva resistencia en los 19.22.
Los mercados globales repuntan tras Powell mientras el oro marca récord y el petróleo profundiza su caída
Dólar en Colombia hoy 15 de Octubre: cotiza en $3.909 con presión alcista
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (15.10.2025)
ÚLTIMA HORA: El índice manufacturero de Nueva York supera expectativas; el EUR/USD permanece estable 📌
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.