El oro subió ayer alrededor de un 2% en medio de una situación aún tensa en Oriente Medio. El portavoz de la Casa Blanca, Kirby, dijo que Estados Unidos espera que Irán y sus aliados lancen una serie significativa de ataques contra Israel dentro de una semana, en represalia por el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en Teherán el 31 de julio de 2024. Sin embargo, FOX News informó ayer que el ataque podría ocurrir tan pronto como dentro de las próximas 24 horas. Hasta ahora, no se ha lanzado ningún ataque, y los metales preciosos están borrando parte de los beneficios de ayer. Sin embargo, es una historia importante a tener en cuenta que puede tener grandes implicaciones para los mercados financieros, especialmente el petróleo, dado que Oriente Medio representa alrededor de un tercio del suministro mundial. Si Irán lanza un ataque contra Israel y causa daños significativos, Israel probablemente tomaría represalias, acercando a toda la región a una guerra total entre dos actores clave en el área. Un escenario de este tipo probablemente impulsaría los flujos de refugio seguro en los mercados y debería respaldar los precios del oro.
Sin embargo, además de la geopolítica, también hay otro factor importante al que los operadores del oro deben prestar atención: la política monetaria. Los mercados monetarios se han vuelto muy moderados y esperan alrededor de 100 puntos básicos de flexibilización en los Estados Unidos para fines de este año. Dado que quedan 3 reuniones del FOMC este año, significa que el mercado espera al menos un recorte de tasas de 50 puntos básicos. Esas expectativas se pondrán a prueba esta semana, con la publicación de los datos de inflación de EE. UU. para julio. El informe del IPC programado para el miércoles es una publicación clave de la semana, pero los operadores también prestarán atención a la lectura del IPP de hoy dado que se publicará antes de los datos del IPC y puede servir como una pista (los datos del IPP generalmente se publican después de los datos del IPC). Una lectura más alta de lo esperado podría hacer que se recorten las apuestas moderadas en el mercado y ejercería presión sobre los precios del oro.
Si observamos el gráfico del ORO en el intervalo H1, podemos ver que el precio probó ayer la zona de los 2.475 dólares por onza, marcada por los máximos de julio y principios de agosto. Los alcistas no lograron superar esta zona y el precio del oro cayó alrededor de 10 dólares desde entonces. Sin embargo, una sorpresa moderada en los datos de inflación de EE. UU. esta semana o una escalada en Oriente Medio podrían proporcionar más combustible para los beneficios en el mercado del oro y no se puede descartar una ruptura por encima de los máximos históricos de julio cerca de los 2.484 dólares en un escenario de este tipo.

Fuente: xStation5
Los mercados globales repuntan tras Powell mientras el oro marca récord y el petróleo profundiza su caída
Los precios del cacao se estabilizan antes de los datos de procesamiento: ¿ya se ha descontado la noticia negativa?
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (15.10.2025)
⌚Boletín Diario de Mercados
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.