Inflación en México sube levemente en febrero, mientras el peso mexicano se deprecia ligeramente tras el dato

10:04 24 de febrero de 2025

La inflación en México mostró un ligero repunte en la primera quincena de febrero, aunque dentro de las expectativas del mercado, lo que mantiene abiertas las posibilidades de que el Banco de México (Banxico) continúe con su ciclo de recortes de tasas.

Detalles del dato de inflación:

  • La inflación general aumentó un 0.15% en la primera mitad de febrero, en línea con las previsiones y por debajo del 0.2% registrado en enero.
  • La inflación anual se ubicó en 3.74%, ligeramente por encima del 3.69% de la primera quincena de enero, pero dentro del rango estimado.
  • La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, subió 0.27%, apenas por encima del 0.24% esperado. En términos anuales, la inflación subyacente bajó a 3.63%, desde el 3.72% anterior.
 

El aumento de la inflación anual ya estaba previsto, por lo que no altera significativamente el panorama para Banxico, que el pasado 6 de febrero redujo la tasa de referencia en 50 puntos base hasta 9.5%. En su comunicado, el banco central mencionó que "podría continuar calibrando la postura de política monetaria y considerar ajustes en magnitudes similares".

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Reacción del peso mexicano

Tras la publicación del dato de inflación, el peso mexicano mostró una depreciación del 0.3%, manteniéndose dentro de su rango de consolidación de corto plazo. El tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.34 y un máximo de 20.43, reflejando una leve presión sobre la moneda ante la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés.

 

Fuente: xStation5.

El USDMXN se ubica actualmente en 20.4059, mostrando una estructura alcista con soporte en la línea de tendencia negra. La resistencia clave está en 20.4316, nivel que ha sido probado recientemente sin lograr una ruptura clara. El RSI indica falta de impulso, mientras que el ADX sugiere una tendencia en consolidación. Una ruptura con volumen por encima de 20.4316 podría llevar al precio hacia las siguientes resistencias en 20.4718 y 20.5457. Mientras que, una pérdida de la línea de tendencia y del soporte en 20.3850 abriría camino a una corrección hacia 20.2776.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.