Informe Diario de Mercado

09:36 7 de enero de 2019

¿Qué está pasando en el mercado?

Estados Unidos y China comienzan las negociaciones comerciales este 7 y 8 de enero con el objetivo de establecer algún tipo de acuerdo que ponga fin o, al menos, rebaje las tensiones entre ambos países y las tensiones arancelarias que ambos mantienen. En este contexto, recordemos que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, acordaron una tregua de 90 días desde el pasado día 1 durante la cumbre del G20 celebrada en Argentina en 2018. Si bien las conversaciones, que serán a nivel de puestos intermedios, probablemente no desembocarán en un gran avance en las relaciones bilaterales, las apuestas son altas ya que ambas partes se enfrentan a una reanudación de los aranceles en marzo si no logran un acuerdo. Además, se esperan más conversaciones a un alto nivel a finales de este mes. De hecho, según ha informado South China Morning Post, se espera que Trump se reúna con el vicepresidente chino Wang Qishan en el Foro Económico Mundial en Davos que se celebra en Suiza. El descenlace de esta negociación es muy importante para la renta variable, de llegar a algún acuerdo podríamos ver un nuevo ataque a zona de máximos, pero para llegar a eso hay varias resistencias que tienen que ser superadas. Por ahora la sesión asiática se mantiene mixta y los futuros de Estados Unidos bajan un 0,14%.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

 

El precio del crudo de la OPEP cerró la semana pasada al alza, al situarse el viernes en 55,14 dólares, un 4,1% por sobre el cierre del día jueves. Con este encarecimiento, el barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha registrado tres subidas consecutivas, recuperando parte del terreno perdido en los últimos meses. En toda la semana, se vendió a una media de 53,42 dólares, un 4% más caro que el promedio de la semana anterior (51,34 dólares), que a su vez fue el más bajo en 16 meses. Tras una sostenida y abrupta caída en el último trimestre de 2018, los "petroprecios"; han reinvertido la tendencia en los primeros días de 2019. La reducción del bombeo de once miembros de la organización (todos menos Venezuela, Irán y Libia, que han quedado excluidos del compromiso) puede incluso ser mayor que la prevista, del 2,5 %. Todo esto en un escenario de reducciones de producción, Arabia Saudí ha comenzado a rebajar sus extracciones, mientras que Irak aseguró el viernes que ha estabilizado su producción en 4.513.000 barriles diarios (bd), lo que supone un 3 % (140.000 bd) menos que el nivel de octubre. A ello se habrían añadido las caídas involuntarias de los suministros de Irán y Libia.

 

Con respecto a las divisas, el Euro mantiene las subidas, esto tiene relación a la debilidad del dólar a nivel internacional a pesar de los buenos resultados de empleo del día viernes. El presidente de la FED compareció el día viernes y se mostró más cauto y flexible a la hora de subir las tasas en Estados Unidos, sobre todo considerando el escenario de la economía mundial que esta entrando en incertidumbre por la guerra comercial y otros factores. Comentó que podría ser menos expansiva su política si ve un crecimiento menos de la economía mundial, esto activó las alarmas e hizo que el billete verde perdiera valor.

 

INSTRUMENTO WTI 

El barril de petróleo ha experimentado un alza durante las últimas semanas, técnicamente vemos la superación de un nivel clave ubicado en los 49 usd el barril, de mantenerse el escenario de reducción de producción podríamos ver incluso ataques a la zona de 53,73 usd.
Este escenario quedaría invalidado si es que el precio del barril pierde los 47.6 usd.

 

INSTRUMENTO US500

Vemos en el US500 una posible corrección técnica que podría llevar al índice hacia niveles de 2440 puntos, zona atractiva para tomar posiciones largas hacia 2550, el escenario alcista queda invalidad de perder los 2388.

 

INSTRUMENTO EURUSD

Vemos una divergencia bajista en el EURUSD que podría llevar el precio a niveles de 1.13300, de llegar a esos precios podríamos ver posibilidades de compra hacia 1.13900 de mantenerse la debilidad del dólar.

 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.