El yen se remonta a los años 80
La semana pasada, el tipo de cambio USDJPY alcanzó su nivel más alto desde 1986. Este incremento se debe a varios factores históricos y económicos. En la década de 1980, los superávits comerciales de Japón y otros países se invirtieron en bonos estadounidenses, fortaleciendo el dólar. Las intervenciones de los bancos centrales en 1985 lograron debilitar el dólar, pero impactaron negativamente en la economía japonesa. Hoy, las exportaciones representan el 20% del PIB de Japón, lo que hace crucial mantener un yen débil para fomentar el crecimiento económico, aunque esto empobrece a la sociedad que depende de productos importados.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilJapón enfrenta desafíos demográficos y una alta tasa de ahorro que limitan la demanda interna. Un yen débil podría ser una solución a corto plazo, incrementando las ganancias corporativas y fomentando la inversión privada. Sin embargo, las posiciones cortas netas en el yen han sido elevadas durante mucho tiempo, y aunque han disminuido, es difícil prever un cambio de tendencia sin una caída abrupta en estas posiciones.
La reciente subida de los rendimientos de la deuda japonesa y las tasas de interés sugieren una posible intervención del Banco de Japón para fortalecer el yen.
Las expectativas de una subida de tasas han aumentado, y los inversores anticipan dos subidas completas de tasas hasta fin de año. Históricamente, las intervenciones del Banco de Japón han tenido impactos mixtos, pero para mantener una intervención efectiva, se necesitarían cambios fundamentales. Esto incluye una postura más agresiva del Banco de Japón, una Reserva Federal más moderada y una pérdida de apoyo al dólar. Estos factores podrían provocar una caída en los rendimientos y una corrección en el tipo de cambio USDJPY.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.