Los datos de inflación están a punto de ser publicados el miércoles a las 14:30h. ¿Deberían los inversores estar preocupados por las presiones de precios?
La inflación sorprendió al alza en marzo cuando se ubicó en 2.6% interanual, pero los mercados ignoraron los datos en medio de comentarios tranquilizadores del FOMC. Esta vez el consenso del mercado ya está en el 3,6%. ¿Qué pasa si la inflación real es aún mayor? ¿Hasta qué punto la Fed puede seguir ignorándolo?
La narrativa de la Fed es simple: el aumento de la inflación es transitorio y es principalmente el resultado de un nivel muy bajo de hace un año. De hecho, un aumento de la inflación en marzo se debió principalmente a los costos del combustible: 0,7 puntos porcentuales solo en el transporte (por lo que sin esto, la inflación sería del 1,9%) y esto empeorará mucho hoy, ya que los combustibles redujeron la inflación en abril de 2020 en 1,2 puntos porcentuales.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl repunte de la inflación en marzo se debió principalmente a los mayores precios de los combustibles, mientras que otras categorías nos darán más información sobre la gravedad de la presión inflacionaria. Fuente: Macrobond, XTB Research
La pregunta es, ¿en qué medida contribuirán otras categorías? En marzo no hubo signos claros de una amplia presión inflacionaria. Los automóviles usados fueron la única categoría fuera de los combustibles que tuvo una contribución descomunal (que probablemente será mucho mayor hoy). Esta inflación amplia debe verse antes de que la Fed reaccione de alguna manera.
La reacción del mercado es otra cosa. Si la Fed estuviera oficialmente preocupada por la inflación, una lectura más alta tendría ramificaciones obvias. Pero debido a que la Fed sostiene que es transitorio, la inflación probablemente tendría que estar muy por encima de las expectativas (quizás por encima del 4%) para asustar a los mercados.
US100 en realidad se ha estabilizado después de la fuerte venta de los últimos días. Este es el mercado que puede reaccionar más directamente a la publicación del IPC. Fuente: Plataforma de comercio XTB
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.