-
El IPSA supera los 10.000 puntos por primera vez, acumulando más de 48% de alza en 2025 y posicionándose entre los mejores índices globales.
-
El impulso proviene de fundamentos internos sólidos, menores primas de riesgo y un renovado interés en acciones chilenas.
-
El contexto externo —tasas más bajas en EE.UU., dólar débil y flujos hacia mercados emergentes— amplifica la entrada de capital a la bolsa chilena.
-
El IPSA supera los 10.000 puntos por primera vez, acumulando más de 48% de alza en 2025 y posicionándose entre los mejores índices globales.
-
El impulso proviene de fundamentos internos sólidos, menores primas de riesgo y un renovado interés en acciones chilenas.
-
El contexto externo —tasas más bajas en EE.UU., dólar débil y flujos hacia mercados emergentes— amplifica la entrada de capital a la bolsa chilena.
El IPSA quebró por primera vez la barrera de los 10.000 puntos, consolidando un avance superior al 48% en lo que va del año y posicionándose entre los cinco índices bursátiles con mejor desempeño a nivel mundial. Más que un número simbólico, el hito refleja un giro profundo en la percepción del mercado chileno: dejó de verse como un refugio defensivo y pasó a convertirse en una vía directa para capturar el rebote de activos emergentes, justo en un momento en que el apetito por riesgo vuelve a instalarse entre inversionistas globales.
Fuente: Bolsa de Santiago.
Motores internos: resultados corporativos sólidos y menor prima de riesgo
El impulso tiene un soporte doméstico claro. Varias empresas locales han sorprendido con mejoras de rentabilidad, eficiencia y anuncios de inversión, lo que ha reactivado la recomposición de posiciones en títulos chilenos con fundamentos sólidos. A ello se suma una prima de riesgo interna en retroceso, luego de años en que la incertidumbre política y regulatoria había mantenido a muchos fondos globales subexpuestos al mercado. Este reanclaje de expectativas permitió que el flujo comprador se intensificara en sectores clave, dando respaldo genuino al rompimiento histórico del índice.
Viento externo a favor: tasas en EE.UU., dólar débil y flujos hacia emergentes
El contexto internacional amplificó el avance. Las crecientes apuestas a recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la caída del dólar durante 2025 y las señales de condiciones financieras favorables para mercados emergentes proporcionaron un viento de cola que fortaleció simultáneamente bolsas y monedas latinoamericanas.
En ese movimiento clásico de reconstrucción de riesgo tras la reciente corrección global, Chile emergió como uno de los principales receptores de flujos, apoyado además por la composición del IPSA: alta exposición a materias primas y a sectores sensibles a mejores ingresos reales dentro de la región.
Un nuevo máximo que refleja flujos frescos y normalización de posiciones
La ruptura de los 10.000 puntos combina entrada de capital nuevo y reversión de la infraponderación estructural que afectó al mercado chileno en años recientes. Con commodities recuperándose y la demanda interna estabilizándose, el IPSA vuelve a ocupar un espacio relevante en el radar global.
En la sesión, Aguas Andinas (+2.7%), Ripley(+2.2%) y Entel (+2.1%) lideran las alzas, reflejando un avance amplio y no concentrado, característico de los ciclos en los que el mercado comienza a ser revalorizado por su conjunto y no por apuestas específicas.
_____________
Analiza oportunidades en la bolsa chilena, índices bursátiles globales y acciones líderes con herramientas profesionales y contenido avanzado.
¿Cómo terminará otro giro estratégico alemán?
EE.UU. aplica descuento histórico del 71% a Ozempic y Wegovy
Dell eleva con fuerza su guía anual y dispara el apetito del mercado por servidores de IA
El DAX cae hacia una zona de soporte clave 📉 El sector defensa intenta estabilizarse tras las recientes caídas
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.