- La debilitada economía europea vuelve a mirar hacia Alemania en busca de dirección
- La economía alemana a menudo acaba siendo más una apuesta que una estrategia
- ¿El gasto militar podrá reactivar la industria y el crecimiento?
- Independientemente del escenario, la industria de defensa alemana saldrá beneficiada
- La debilitada economía europea vuelve a mirar hacia Alemania en busca de dirección
- La economía alemana a menudo acaba siendo más una apuesta que una estrategia
- ¿El gasto militar podrá reactivar la industria y el crecimiento?
- Independientemente del escenario, la industria de defensa alemana saldrá beneficiada
La economía alemana se encuentra atrapada en una fase de desaceleración estructural, resultado de una combinación de problemas persistentes: altos costes energéticos, creciente gasto público y bajo crecimiento económico, factores que limitan la capacidad de maniobra del gobierno y reducen el optimismo inversor. El gigante europeo atraviesa dificultades cada vez más visibles..Alemania tiene un problema, y ya nadie lo oculta —ni siquiera los propios alemanes. Lo que sí parece evitarse es identificar correctamente la fuente del problema y aplicar soluciones adecuadas. Este no es el primer caso reciente en el que la República Federal se enfrenta a un giro económico arriesgado.
En las últimas dos décadas, Alemania ha mostrado una inclinación hacia estrategias económicas radicales, arriesgadas y poco meditadas. Apoyar una reestructuración de gran parte de la economía de la UE en recursos rusos, especialmente el gas, terminó en una crisis energética repentina, un repunte inflacionario histórico y una pérdida de competitividad industrial. El siguiente gran movimiento del Bundestag es intentar transformar amenazas en oportunidades, mediante inversiones masivas en el sector defensa y en infraestructura. El gobierno alemán cree que la expansión de sus capacidades militares impulsará la economía, y que las nuevas tecnologías desarrolladas para fines militares acabarán llegando al sector civil. La estrategia también pretende atraer capital, talento especializado y contratos del resto de Europa.


Fuente: Rheinmetall
Una economía aún sólida… pero con riesgos crecientes
Alemania mantiene un nivel de deuda pública relativamente bajo y estable, y su base industrial sigue siendo robusta. La amenaza rusa es real y de largo plazo, lo que genera una demanda estructuralmente sólida de armamento en toda Europa. Si el proceso de reindustrialización y militarización se ejecutara con éxito, podría sacar al país de la estagnación económica y reforzar su posición dentro de la Unión Europea.
Pero la palabra clave es éxito. Desviar enormes recursos hacia el sector defensa no resuelve los problemas fundamentales de competitividad; incluso podría profundizarlos:
- Los costes laborales y energéticos seguirán al alza.
- El capital podría canalizarse hacia áreas donde la demanda depende principalmente del gasto público.
- Un mayor recurso al endeudamiento erosionaría uno de los principales activos del país.
- Las crecientes tensiones presupuestarias podrían forzar ajustes dolorosos más adelante, justo cuando la economía sea más vulnerable.
Como resultado, Alemania vuelve a jugar “va banque”. Tras una serie de decisiones económicas fallidas, el margen de error se ha reducido considerablemente. Las consecuencias no solo afectan a su propia competitividad, sino también a la estabilidad del conjunto europeo. Alemania deberá actuar con extrema cautela y abordar las causas profundas, no solo los síntomas. Si este nuevo giro estratégico termina siendo erróneo, el coste recaerá no solo sobre los contribuyentes alemanes, sino también sobre los socios económicos y políticos que dependen de la salud de la mayor economía del continente.
Rheinmetall (Gráfico D1)
Fuente: xStation5
______
Accede a análisis macroeconómico y seguimiento especializado de sectores europeos clave.
Abre tu cuenta real en XTB y opera con herramientas profesionales:
👉 https://www.xtb.com/lat/cuenta-real?utm_source=news_rsh
Dólar retrocede en Chile mientras crece la opción de un reemplazo para Powell y el cobre alcanza nuevo impulso
Dólar en Chile apunta a 930: presión de la Fed y alerta técnica en el ADX
El dólar en Chile inicia la jornada al alza impulsado por señales mixtas desde Estados Unidos y retroceso del cobre
El Dax 40 cae menos que sus comparables europeos
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.