La Reserva Federal tiene sobre el papel un negocio redondo, puesto que puede "crear dinero de la nada" con coste 0 y comprar activos que le reporten un beneficio. Es el negocio bancario de financiarse barato a un tipo de interés bajo e invertir a un tipo de interés más alto, pero con la facilidad de emitir la moneda con la que financiarte.
Es cierto que esto tiene un riesgo, ya que emitir moneda sin tener activos que la respalden es uno de los principales motivos por el que se deprecie tu moneda con respecto al resto de monedas internacionales y en muchas ocasiones esto lleva a inflación. En el caso de la FED, debido a la expansión cuantitativa que realizó durante la últimos 5 años y más en concreto durante la pandemia, ha hecho que llene su balance de activos (bonos del tesoro, hipotecas, etc...) que dan un tipo de interés muy bajo, principalmente debido precisamente a que la compra de dichos activos por parte de la propia FED empujó los tipos hacía esos niveles. El problema viene cuando la Reserva Federal tiene que subir los tipos de interés oficiales para frenar la inflación sufrida durante el 2022 y que aún continúa sufriendo Estados Unidos.
Para poner en contexto, la Reserva Federal tiene títulos del tesoro que le reportan un 1,96% de interés y títulos respaldados por hipotecas que les dan un 2,2% de media. Sin embargo, ha pagado mayores intereses, pagando mayores tipos de interés por el dinero que los bancos depositan en sus depositos o en las operaciones repos (recompra de títulos en un espacio temporal) con dichas instituciones.
Fuente: Federal Reserve Banks Combined Quarterly Financial Report
Esto ha llevado a que a 30 de junio reportara unas pérdidas acumuladas de más de 74.000 millones de euros y más de 100.000 millones a 13 de septiembre.
Fuente: Fuente: Federal Reserve Banks Combined Quarterly Financial Report
Fuente: Federal Reserve Balance Sheet: Factors Affecting Reserve Balances - H.4.1
Esta es la consecuencia de una política monetaria atípica que se ha implementado durante la última década y una expansión monetaria nunca antes vista. Ya estamos viendo las consecuencias con una inflación más pegajosa de lo esperado y queda por ver que otros desequilibrios podríamos experimentar en el futuro.
Dólar hoy en México: peso opera estable mientras las minutas de Banxico moderan expectativas
⌚Boletín Diario de Mercados
El Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia cae más de lo previsto; la manufactura se debilita, pero mejora la perspectiva 📌
⚠️ ¡Dato NFP en vivo !
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.