09:30 · 17 de octubre de 2025

La fiebre de la IA: ¿burbuja o continuará su ascenso?

Una pantalla con hilos y la palabra AI
Conclusiones clave
US100
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • La inteligencia artificial está impulsando el mercado alcista más sólido desde 2022, con el S&P 500 subiendo un 85 % y los llamados “Siete Magníficos” disparándose un 280 %.
  • A diferencia de la burbuja puntocom, los gigantes tecnológicos actuales generan beneficios reales y cotizan con valoraciones significativamente más bajas.
  • Los retornos sobre el capital invertido (ROIC) siguen superando los costos de financiamiento (WACC), lo que sugiere que la expansión podría continuar.
  • Más que una burbuja, la IA parece ser la fuerza motriz de una nueva transformación económica global.

De promesa a protagonista del mercado

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa a convertirse en la fuerza impulsora de una nueva era bursátil. El S&P 500 inició su actual racha alcista el 12 de octubre de 2022, poco antes del lanzamiento de ChatGPT. Desde entonces, ha subido un 85 %. Solo en los últimos doce meses, el índice ha avanzado un 15 %, el doble del promedio histórico en el tercer año de un mercado alcista.
Inversores fascinados, pero con cierta cautela, se preguntan si estamos ante una revolución tecnológica genuina o frente al preludio de una nueva burbuja financiera.

Performance del S&P 500 en relación a las empresa de IA
 

Los datos hablan por sí solos

 

Los números hablan por sí solos. Nvidia se ha disparado un 1.500 % en solo tres años; Meta Platforms, más de 450 %. Las diez mayores empresas de Wall Street representan actualmente el 40 % del S&P 500 y el 22 % de la capitalización bursátil global. En comparación, durante el pico de la burbuja puntocom, esa participación apenas alcanzó el 14 %.

Los niveles actuales son históricos, pero a diferencia de aquel entonces, los gigantes tecnológicos están generando beneficios reales—no promesas vacías.

A lo largo de las diez mayores burbujas bursátiles del último siglo, las ganancias promedio desde el punto más bajo al más alto fueron de aproximadamente 244 %. Esto sugiere que los “Siete Magníficos” aún podrían tener algo de recorrido por delante—pero no mucho. Además, el timing también coincide con el promedio histórico de aproximadamente dos años y medio.

Valoraciones elevadas... pero respaldadas

Sí, las valoraciones actuales son elevadas—pero no las más altas de la historia. Y lo más importante: las principales empresas tecnológicas están entregando beneficios sólidos y sostenidos.

Aunque las valoraciones actuales superan al promedio del mercado y a los promedios históricos, siguen muy por debajo de las que se observaron en las acciones tecnológicas previas al colapso de las puntocom.

A finales de 1999:

  • Cisco cotizaba a 96,7 veces las ganancias futuras,

  • Oracle a 92,1,

  • y eBay alcanzaba un sorprendente 351,7.

En cambio, los líderes actuales de la IA muestran múltiplos más moderados:

  • Microsoft (32,2)

  • Apple (31,9)

  • Meta (24,1)

  • Alphabet (23,4)

  • Incluso Amazon (30) y Nvidia (31,8) cotizan por debajo de sus promedios de los últimos cinco años.

  • Solo Tesla se desmarca, con un múltiplo de 186.

En otras palabras, los precios son exigentes, pero están respaldados por ganancias tangibles, no por sueños especulativos.

El alza en los precios de las acciones ha ido acompañada, hasta ahora, de un crecimiento sólido y sostenido de los beneficios, no de una especulación desmedida sobre el futuro. Esto contrasta con burbujas anteriores, donde las empresas favoritas solían impulsarse por expectativas exageradas de dominación futura, no por resultados demostrables.

Las burbujas pasadas también solían coincidir con etapas de competencia feroz, en las que inversores y nuevos participantes inundaban el mercado. Esta vez, el entusiasmo por la IA está concentrado en unas pocas empresas.

Un indicador clave a observar es la brecha entre el retorno sobre el capital invertido (ROIC) y el costo promedio ponderado de capital (WACC). Actualmente, esa diferencia sigue siendo positiva, lo que significa que las empresas continúan generando rendimientos superiores a sus costos de financiamiento. Mientras esa relación se mantenga, el ciclo expansivo puede seguir. Las burbujas suelen estallar cuando los costos suben o los retornos caen, cerrando esa brecha.

Un contexto macroeconómico distinto

Durante la era puntocom, la Reserva Federal comenzó a subir las tasas de interés, lo que desencadenó una ola de incumplimientos. Hoy, ocurre lo contrario: se están recortando tasas, y el programa de reducción del balance de la Fed ha sido suspendido.

Una revalorización estructural, no una moda pasajera

El auge de la inteligencia artificial está concentrado en pocas manos, pero no se basa en pura especulación.
Los beneficios de las empresas líderes crecen en línea con sus cotizaciones bursátilesTaiwan Semiconductor, el mayor fabricante de chips del mundo, acaba de elevar sus ya elevadas previsiones de ingresos, una señal clara de que la demanda sigue muy fuerte.

El caso de OpenAI y la dimensión geopolítica

El logo de open ai con una mano robotica intentando alcanzarlo

Una de las empresas más expuestas al auge de la IA es OpenAI. Su último acuerdo con Broadcom—sumado a los que mantiene con Nvidia y AMD—eleva su gasto estimado a más de un billón de dólares.

Aunque algunos dudan de esa cifra, se informa que la compañía ya dispone de 100.000 millones de dólares procedentes de inversiones de Nvidia, aún no ha recurrido al mercado de deuda y cuenta con el respaldo de la administración Trump.

Ese respaldo podría ser crucial. La carrera por el liderazgo en IA también es una competencia geopolítica.
Quien logre dominar esta tecnología—ya sea EE. UU. o China—controlará la economía global del futuro.
Los esfuerzos económicos y el gasto gubernamental para asegurar ese liderazgo probablemente se intensifiquen en los próximos meses, beneficiando directamente a los principales actores del sector.

Lecciones del pasado: diferencias clave con los 90

La comparación con los años 90 es inevitable, pero las diferencias son sustanciales. En aquella época, muchas de las acciones más alcistas correspondían a startups jóvenes y no rentables.

Hoy, los protagonistas del rally de la IA son gigantes maduros y con sólidos beneficios.

OpenAI ya cuenta con 700 millones de usuarios, aproximadamente el 9 % de la población mundial, frente a 500 millones en marzo. Se espera que sus ingresos se tripliquen respecto a los niveles de 2024.

Existen al menos tres razones clave por las que la IA no se asemeja a una burbuja clásica:

  1. Integración intersectorial: la IA está presente en casi todos los sectores, no limitada a un nicho.

  2. Ganancias de productividad inmediatas: ya se observan ahorros y eficiencia medible.

  3. Respaldo estratégico: los gobiernos y bloques económicos financian la IA como prioridad geopolítica, lo que justifica niveles sin precedentes de inversión y deuda.

Riesgos en el horizonte

Por supuesto, los riesgos existen. La brecha entre inversión y retorno podría ampliarse si el gasto se acelera demasiado.

El aumento del apalancamiento, la competencia entre potencias como China y EE. UU. por el capital, y el posible uso de vehículos financieros opacos podrían elevar los riesgos sistémicos.

También existe el riesgo de que la IA no cumpla con todas sus promesas revolucionarias, o que los chips actuales para centros de datos queden obsoletos antes de justificar las inversiones realizadas.

A ello se suman los costos crecientes de la energía, impulsados por la demanda eléctrica de los megacentros de datos, que añaden una presión adicional al modelo económico de la IA.

El camino por delante

La historia demuestra que las burbujas estallan cuando los beneficios dejan de justificar las valoraciones o se agota el crédito. Hasta ahora, no hay señales claras de ninguno de esos factores.

La inteligencia artificial está creando valor real, aumentando la productividad y abriendo nuevas oportunidades económicas.

Lejos de ser una burbuja, podría tratarse del comienzo de la transformación económica más significativa de la era moderna. El desafío ya no es temer el ascenso de la IA, sino aprender a aprovecharla estratégicamenteQuienes la comprendan primero, liderarán la próxima década.

Con la temporada de resultados en marcha y cifras sólidas hasta ahora, el Nasdaq 100 podría convertirse en el índice de mejor rendimiento de EE. UU. en lo que resta del año, especialmente en un contexto donde surgen dudas sobre los bancos regionales.

Grafico de precios del Nadsaq 100
 

Fuente: xStation

________

🚀 ¿Estás listo para invertir en la revolución de la inteligencia artificial? Aprovecha las oportunidades del mercado con una cuenta real en XTB.
👉 Abre la tuya hoy

20 de octubre de 2025, 17:54

El dólar en Colombia rebota con fuerza y supera los 3890 pesos tras mínimos de seis meses

20 de octubre de 2025, 15:20

Un inicio de semana en verde para los mercados 📈

20 de octubre de 2025, 15:13

Dólar hoy: El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar mientras los mercados esperan datos económicos clave en la semana

20 de octubre de 2025, 14:29

El Gas Natural sube un 12 % 🚨📈

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.