-
Mayor caída en Wall Street desde abril
-
Geopolítica y datos macro en el centro de atención
-
Caída en criptomonedas, fuerte alza en la plata
-
Mayor caída en Wall Street desde abril
-
Geopolítica y datos macro en el centro de atención
-
Caída en criptomonedas, fuerte alza en la plata
Los principales índices estadounidenses registran su descenso más pronunciado desde el 4 de abril. La caída fue desencadenada por una publicación de Donald Trump en TruthSocial, seguida de reportes sobre despidos de empleados federales.
Al momento de redactar este informe, el S&P 500 retrocede un 2,00 %, el Nasdaq 100 cae un 2,70 % y el Russell 2000 pierde un 2,40 %. El dólar estadounidense también se encuentra bajo presión, con el índice del dólar (DXY) cayendo un 0,40 %.
Las acciones estadounidenses revirtieron las alzas previas luego de que Trump advirtiera sobre una posible escalada en las tensiones comerciales con China y la reintroducción de aranceles elevados. En respuesta, Pekín envió comunicados a diversos países anunciando controles de exportación sobre tierras raras y otras materias primas clave.
La Casa Blanca ha iniciado despidos masivos de empleados federales en medio del cierre parcial del gobierno. El director de presupuesto, Russ Vought, confirmó que la reducción de personal ya comenzó oficialmente.
Por su parte, Christopher Waller, de la Reserva Federal, reiteró que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles serían temporales, subrayando la importancia de los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para definir la política monetaria futura. No obstante, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció que la publicación del informe del IPC se retrasará hasta el 24 de octubre, mientras que el resto de los indicadores macroeconómicos permanecerán suspendidos hasta la reapertura del gobierno.
El informe de la Universidad de Míchigan correspondiente a octubre mostró un descenso de las expectativas de inflación a un año hasta 4,6 %, una confianza del consumidor estable en 55 puntos y una mejora en el índice de condiciones económicas actuales hasta 61.
Desde Europa, miembros del Banco Central Europeo (BCE) señalaron que la política monetaria se mantiene estable, con los tipos de interés en niveles neutros, dado que el objetivo de inflación ya se habría alcanzado.
En Canadá, el mercado laboral sorprendió positivamente en septiembre con la creación de 60.000 nuevos puestos de trabajo (+0,3 %), mientras la tasa de desempleo se mantuvo en 7,1 % y la participación laboral aumentó hasta 65,2 %.
En Noruega, la inflación anual de septiembre se situó en 3,6 %, superando tanto las previsiones (3,5 %) como la lectura anterior. En contraste, la producción industrial de Italia registró una caída del 2,4 % mensual, muy por debajo de la expectativa de un descenso del 0,4 %.
Los precios del petróleo retroceden cerca de un 4 %, alcanzando su nivel más bajo desde mayo, impulsados por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que redujo el riesgo geopolítico y las preocupaciones por interrupciones en el suministro desde Oriente Medio.
En los metales, la plata sube casi un 2 %, intentando cerrar la sesión por encima del nivel clave de 50 USD por onza, mientras que las criptomonedas siguen la tendencia bajista del mercado: Bitcoin cae más de 3 %, situándose por debajo de los 118.000 USD, y Ethereum retrocede 6,10 %, con el resto del mercado de altcoins en descenso del 2,40 %.
El gobierno de EE. UU. inicia despidos federales; se profundiza la caída en Wall Street 🔨
NASDAQ 100 cae un 1,10 % ✂️
¿Plantea el BCE cambios de política monetaria?
China retoma la guerra comercial bloqueando las tierras raras
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.