- El BCE mantiene una postura neutral, lo que podría indicar el fin del ciclo de recortes de tipos, ya que se ha alcanzado el objetivo de inflación
- Los riesgos fiscales franceses lastran el euro: El elevado déficit/deuda y la inestabilidad política en Francia son ahora las principales fuentes de riesgo para la Eurozona, lo que arrastra al euro a la baja
- El BCE mantiene una postura neutral, lo que podría indicar el fin del ciclo de recortes de tipos, ya que se ha alcanzado el objetivo de inflación
- Los riesgos fiscales franceses lastran el euro: El elevado déficit/deuda y la inestabilidad política en Francia son ahora las principales fuentes de riesgo para la Eurozona, lo que arrastra al euro a la baja
Los miembros del BCE sugieren que el ciclo de recortes de tipos de interés ha terminado y describen el estado actual de la política monetaria como prácticamente neutral. Tanto Mārtiņš Kazāks como José Luis Escrivá enfatizaron que se ha alcanzado el objetivo de inflación y que las cifras actuales no requieren ninguna reacción del banco central. Al mismo tiempo, advirtieron que las desviaciones a corto plazo del 2% no se considerarán motivo para ajustar los tipos.

Las expectativas indican que no hay perspectivas de recortes de tipos de interés a corto plazo.
Fuente: Bloomberg Finance LP
Estas declaraciones coinciden con el discurso del BCE en las últimas semanas: la ausencia de presión inflacionaria y la estabilización de las expectativas permiten una postura de "esperar y ver", especialmente porque los riesgos para el crecimiento económico no se han materializado. Por lo tanto, podemos hablar de una consolidación de la política monetaria en el nivel actual, con una baja probabilidad tanto de nuevos recortes como de un retorno al endurecimiento monetario.
¿Francia es un problema para el euro?
En el contexto de la región, el panorama fiscal de Francia, analizado por François Villeroy de Galhau, resulta especialmente interesante. A pesar de mantener la proyección de crecimiento del PIB en el 0,7% para 2025, el país enfrenta serios desafíos presupuestarios: el déficit se acerca al 5,5% del PIB y la deuda pública ronda el 116%. Esto supera significativamente los límites de la UE (3% y 60%), lo que aumenta las tensiones en el contexto de las futuras negociaciones con la Comisión Europea. Además, la inestabilidad política podría costarle a la economía hasta 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB.
Fueron estos informes negativos sobre Francia los que lastraron fuertemente al euro esta semana, aunque la fortaleza del dólar estadounidense también influyó. Si bien la economía europea sigue en una posición difícil, como sugieren los datos de Alemania de esta semana, parece que el EUR/USD podría estar demasiado sobrevendido, como lo indica también el diferencial de rendimiento.

El diferencial de rendimiento indica una sobreventa excesiva en el par euro-dólar.
Fuente : Plataforma de XTB
Por tanto, el BCE señala una estabilización de la política monetaria, mientras que los riesgos se están trasladando a los ámbitos fiscal y político, especialmente en Francia. El banco no ve motivos para reaccionar mientras la inflación se mantenga contenida, pero simultáneamente observa el equilibrio entre la desaceleración del crecimiento y el mantenimiento de la credibilidad fiscal en la Eurozona.
Cotización del euro-dólar
El euro-dólar registró ayer un retroceso por debajo del nivel de 1,16 y del 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo que indica una ruptura de la tendencia alcista. Sin embargo, ayer se estableció un nuevo mínimo más bajo en la secuencia bajista, por lo que no se descarta una corrección alcista hasta el nivel de 1,16-1,1630. El 60,0% de retroceso sigue siendo la resistencia clave, donde se observaron previamente reacciones del precio.

Fuente : Plataforma de XTB
China retoma la guerra comercial bloqueando las tierras raras
Wall Street no teme al cierre del gobierno 📈💲
La inestabilidad en Francia aumenta la demanda de dólares
El Banco de Nueva Zelanda recorta los tipos de interés
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.