El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que no hay necesidad inmediata de aumentar los tipos de interés debido a signos de una desaceleración económica y considera que los tipos actuales pueden alcanzar el objetivo de inflación del 2% de la Fed. Por otro lado, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, sugiere que el banco central puede observar la evolución de los tipos de interés, destacando la fortaleza de la economía y esperando que la inflación vuelva a los niveles objetivo. Ambos expresan confianza en la postura actual de la Fed, aunque con un énfasis ligeramente diferente en las acciones inmediatas.
Raphael Bostic (Presidente de la Fed de Atlanta):
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil-
Cree que no hay necesidad de que la Reserva Federal aumente los tipos de interés debido a indicaciones de que la economía está comenzando a desacelerarse.
-
Siente que los tipos de interés actuales son adecuadamente restrictivos para reducir la inflación al objetivo del 2% de la Fed.
-
Afirmó que si la inflación se estanca, la Fed tendría que "hacer más".
-
Señaló el aumento del IPC al 3.7% en agosto, con el IPC básico (sin contar los precios de alimentos y energía) aumentando a un ritmo anual del 4.3% en el mismo mes, ambos porcentajes superiores al objetivo del 2%.
Christopher Waller (Gobernador de la Fed):
-
Cree que el banco central está en condiciones de controlar la situación de los tipos y cree que la Reserva Federal puede permitirse el lujo de observar la evolución de los tipos sin tomar medidas inmediatas.
-
Considera que el aumento de los rendimientos de los bonos es beneficioso y sugiere que están "haciendo parte del trabajo por nosotros".
-
Espera que el PIB del tercer trimestre posiblemente supere el 4%, lo que indica una economía fuerte.
-
Anticipa que la inflación volverá a los niveles objetivo si persisten las tendencias actuales y describe los datos recientes de inflación como muy positivos.
-
Destaca la resiliencia del mercado laboral a pesar de las estrictas políticas de la Reserva Federal.
-
No considera que la CBDC de China sea una amenaza significativa para el estatus de moneda de reserva del dólar.
-
No prevé una conexión directa entre los disturbios en Medio Oriente y la política de la Reserva Federal, salvo un conflicto a mayor escala.
El par EUR/USD se mantiene dentro de la zona psicológica de 1,06. Fuente: xStation 5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.