La agencia de calificación crediticia Moody's Investor Service rebajó el pasado viernes la calificación crediticia de Estados Unidos. La perspectiva de la calificación cambió de estable a negativa, dejándola en AAA. Este cambio refleja preocupaciones sobre el creciente déficit presupuestario de Estados Unidos y la polarización política. La agencia de calificación enfatizó que sin medidas efectivas de política fiscal destinadas a reducir el gasto público o aumentar los ingresos, Estados Unidos probablemente enfrentará déficits fiscales muy grandes, lo que debilitará significativamente la capacidad de pagar la deuda. A principios de este año, Fitch también rebajó la calificación de Estados Unidos por razones similares.
El cambio en la calificación crediticia de Estados Unidos puede tener graves consecuencias para el mercado de bonos del Tesoro. Una perspectiva negativa significa mayor riesgo y mayores rendimientos esperados de los bonos, lo que a su vez significa que el precio de los bonos existentes cae. La perspectiva negativa de Moody's provocó críticas inmediatas por parte de la administración del presidente Joe Biden, y la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, y el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, expresaron su oposición al cambio y enfatizaron la fortaleza de la economía estadounidense. Moody's era la última de las tres principales agencias de calificación en mantener la calificación más alta para el gobierno de Estados Unidos. Fitch y S&P ya bajaron sus calificaciones a principios de este año. Las implicaciones de este cambio de perspectiva son significativas, ya que llegan en un momento en que Estados Unidos enfrenta de nuevo el desafío de un posible cierre del gobierno debido a las disputas sobre las medidas de gasto. La rebaja de Moody's también podría exacerbar las preocupaciones fiscales, aunque algunos inversores siguen siendo escépticos ante ese escenario.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilActualmente, los mercados están valorando el escenario de reducir la inflación al objetivo y van descontando que se aleja la recesión. Sin embargo, a largo plazo, se están acumulando factores cada vez más preocupantes sobre la economía estadounidense. El problema del aumento de la deuda y las elevadas tasas de interés afectaría a la economía estadounidense en 2024 y 2025. Hasta ahora, muchas empresas aún no han refinanciado su deuda a tasas de interés altas, lo que les ha permitido evitar los efectos negativos del ajuste monetario. El año que viene, el porcentaje de empresas con tipos de interés más altos crecerá, hecho que afectará a la economía estadounidense. El indicador adelantado de EE.UU. sigue siendo bajo, en niveles que históricamente han indicado una recesión inminente.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.