El director del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto G. Musalem, comentó hoy sobre la economía de EE. UU. y la política de tasas de interés. Señaló el aumento del riesgo de inflación, mientras que el mercado laboral de EE. UU. se está enfriando; la política monetaria sigue siendo moderadamente restrictiva, según su declaración. Además, Tom Barkin de la Reserva Federal comentó sobre la economía de EE. UU. hoy. Estos son los puntos destacados de ambos discursos.
Musalem de la Reserva Federal
- El riesgo de que la inflación no se enfríe lo suficientemente rápido ha aumentado. La inflación ha sido más alta de lo deseado; existen preocupaciones sobre la caída del mercado laboral.
- Hay incertidumbre sobre la política monetaria y la elección ha pesado sobre la economía. La política monetaria es moderadamente restrictiva.
- Las probabilidades de problemas en el mercado laboral son bajas en este momento. Espero que la política monetaria restrictiva continúe enfriando la inflación.
- Es posible hacer una pausa en los recortes en las próximas reuniones de la Reserva Federal. La política monetaria está bien posicionada para lo que se avecina. El mercado laboral ya no está sobrecalentado, una fuente de riesgo inflacionario. Espero moderación en el crecimiento económico y la contratación.
- Es importante mantener abiertas las opciones de política monetaria en medio de la incertidumbre. Espero que la inflación se mueva al objetivo del 2% en los próximos dos años.
- Puede que se esté acercando el momento de desacelerar o pausar los recortes de las tasas de interés. Es probable que se necesite una flexibilización adicional de la política con el tiempo.
Barkin de la Fed
- Queremos llegar a una política algo restrictiva. No podemos ignorar el informe de empleo de octubre, y además la inflación sigue estando por encima del 2%
- Espero que la inflación general de la vivienda disminuya con el tiempo. Me alienta el rumbo que está tomando la inflación.
- Veo aspectos positivos y riesgos en ambos lados de los mandatos de la Fed.
El EURUSD cae un 0,3%, presionado también por la inestabilidad política en Francia.
Fuente: xStation5
🔒CIERRE SEMANAL DE LOS MERCADOS (17.10.2025)
Informe de inflación en Europa
Calendario económico: Inflación de la eurozona al cierre de la semana
La tasa de desempleo en Suecia disminuye ligeramente
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.