-
El peso mexicano gana terreno tras la publicación del IGAE de agosto, que mostró una caída menor a la esperada.
-
El tipo de cambio USD/MXN cotiza cerca de 18.39, dentro de un rango acotado entre 18.36 y 18.42, con leve baja intradía de 0.1%.
-
Desde el análisis técnico, el par se mantiene en tendencia bajista, con soporte clave en 18.35 y posibilidad de una extensión hacia 18.25.
-
El peso mexicano gana terreno tras la publicación del IGAE de agosto, que mostró una caída menor a la esperada.
-
El tipo de cambio USD/MXN cotiza cerca de 18.39, dentro de un rango acotado entre 18.36 y 18.42, con leve baja intradía de 0.1%.
-
Desde el análisis técnico, el par se mantiene en tendencia bajista, con soporte clave en 18.35 y posibilidad de una extensión hacia 18.25.
El peso mexicano inició la jornada del miércoles 22 de octubre de 2025 con una leve apreciación frente al dólar, luego de conocerse los datos del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) de agosto. El USD/MXN osciló entre un máximo de 18.42 y un mínimo de 18.36, ubicándose en torno a 18.39 pesos por dólar, con una variación marginal de -0.1%.
El reporte del IGAE reflejó un desempeño mixto, aunque con señales de estabilización económica. En términos anuales, la actividad cayó 0.9%, menos de lo anticipado por el mercado (-1%) y mejor que el descenso de 1.1% registrado en julio.
Por sectores, la contracción fue liderada por el sector secundario (-3.6%), afectado por la debilidad en manufactura, construcción, minería y servicios públicos. En tanto, el sector terciario retrocedió 0.1%, con descensos notables en comercio mayorista y restaurantes.
El dato positivo vino del sector primario, que repuntó 16.2% anual, tras una fuerte contracción el mes anterior.

En comparación mensual ajustada por estacionalidad, la economía creció 0.6%, superando ampliamente las expectativas de +0.1% y revirtiendo la caída previa. Este resultado ayudó a aliviar temporalmente las preocupaciones sobre una desaceleración más profunda en la economía mexicana.
Contexto internacional: volatilidad global y atención en EE. UU.
A nivel internacional, los mercados financieros mantienen un tono cauteloso ante la falta de acuerdo político en Estados Unidos, que prolonga el cierre parcial del gobierno federal. Esta situación eleva la incertidumbre sobre el desempeño económico y las perspectivas fiscales del país.
Los inversores también aguardan con atención el dato de inflación (IPC) de EE. UU., que se publicará este viernes, considerado clave para definir los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed). El mercado continúa descontando la posibilidad de un nuevo recorte de tasas de interés, lo que ha presionado al dólar frente a las monedas emergentes.
En el plano bilateral, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México y Estados Unidos han alcanzado un 90% de avance en las negociaciones arancelarias sobre acero y aluminio, dentro del plazo de 90 días fijado por la administración Trump. Este progreso ha sido bien recibido por los inversores, al reducir el riesgo de tensiones comerciales que podrían afectar al comercio regional bajo el T-MEC.
Análisis técnico del dólar en México
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN mantiene una estructura bajista de corto plazo, caracterizada por máximos descendentes dentro de un canal de consolidación moderada. En el gráfico de 15 minutos, el par sigue presionado por una línea de tendencia bajista (línea punteada azul) y continúa encontrando soporte en torno a 18.35, nivel que ha sido probado en múltiples ocasiones y que conforma una zona de doble/triple piso.
Las medias móviles de 50 y 200 periodos presentan un cruce bajista, mientras que el indicador MACD permanece en territorio negativo, reforzando el sesgo vendedor. El índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene en zona neutral, lo que sugiere margen para nuevas caídas sin entrar en sobreventa.
Escenarios técnicos clave:
-
Escenario bajista: Una ruptura confirmada por debajo de 18.35 abriría espacio hacia los 18.25, con soporte secundario en 18.20.
-
Escenario alcista: Un rebote desde la base y ruptura de la línea de tendencia bajista podría llevar al par hacia las resistencias de 18.48 y 18.62.
En el corto plazo, la presión bajista predomina, aunque el rango lateral indica que el mercado espera nuevos catalizadores —como los datos de inflación de EE. UU.— para definir dirección con mayor claridad.
Fuente: xStation5.
________
👉 Opera con ventaja informativa y herramientas profesionales: abre tu cuenta en XTB y analiza el comportamiento del peso mexicano en tiempo real con acceso a gráficos avanzados, reportes económicos y análisis técnico de expertos.
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
Teledyne Technologies: buenos resultados, pero las acciones caen más de un 5 %
Los inventarios de petróleo cayeron a pesar de las expectativas de aumento.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.