-
El tipo de cambio USD/COP rompió un soporte técnico intradía y profundizó su caída hasta los $3.862.
-
El peso colombiano se vio favorecido por un mayor apetito por riesgo tras señales dovish de la Fed.
-
La moneda local se fortalece pese a un entorno económico mixto, con atención puesta en el ISE de la próxima semana.
-
El tipo de cambio USD/COP rompió un soporte técnico intradía y profundizó su caída hasta los $3.862.
-
El peso colombiano se vio favorecido por un mayor apetito por riesgo tras señales dovish de la Fed.
-
La moneda local se fortalece pese a un entorno económico mixto, con atención puesta en el ISE de la próxima semana.
Este jueves, el dólar en Colombia experimentó una fuerte caída tras romper un soporte clave en la zona de los $3.887, consolidando un movimiento bajista que llevó al precio hasta los $3.862, según el gráfico intradía de 15 minutos.
En la sesión, se observó una clara figura de consolidación doble (rectángulos destacados) en torno al rango $3.889 - $3.917, la cual fue perforada con fuerza tras perder el soporte técnico. Esta ruptura generó un movimiento bajista acelerado, impulsado por una mayor presión vendedora y una ruptura simultánea de las medias móviles de 50 y 100 periodos, que pasaron a inclinarse a la baja.
El precio actual se aproxima a la línea de tendencia ascendente que conecta mínimos recientes, por lo que los $3.848 se perfilan como el próximo nivel clave de soporte. En caso de mantener esta tendencia bajista, no se descarta una prueba de ese piso en las próximas horas.
Para más información sobre análisis técnico, visita nuestra sección de Formación en XTB
Contexto externo: la Fed alienta la debilidad del dólar
La debilidad del dólar no se produce en el vacío. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecieron un tono moderado respecto a la política monetaria de EE. UU., lo que impulsó el apetito por activos de riesgo en los mercados emergentes.
Powell reconoció avances en el control de la inflación, abriendo la puerta a posibles recortes de tasas en los próximos meses. Esta percepción dovish redujo el atractivo de los activos en dólares, favoreciendo monedas como el peso colombiano, el real brasileño y el peso mexicano.
El mensaje de la Fed generó un movimiento casi inmediato en los mercados globales, con flujos de capital hacia economías emergentes que aún ofrecen tasas reales positivas, como Colombia.
Explora el impacto de la política monetaria global en nuestro Análisis de Mercado
Perspectiva local: entre avances y fragilidades
En Colombia, el panorama económico continúa siendo mixto. Aunque indicadores como el repunte de la confianza del consumidor (+1,6 % en septiembre) generan cierto optimismo, sectores como la producción industrial (+0,4 %) y la minería (-3,6 %) muestran signos de debilidad.
El crecimiento en ventas minoristas también moderó su ritmo (12,4 % en agosto vs. 17,9 % en julio), lo cual sugiere un consumo interno que empieza a perder impulso debido a tasas altas y una recuperación del empleo todavía frágil.
Este desempeño desigual limita el espacio para una apreciación sostenida del peso, aunque el impulso técnico actual le brinda una ventaja temporal.
Expectativas: atención puesta en el ISE
Según Felipe Barragán, Estratega de Mercados en Pepperstone, los inversionistas estarán atentos a la publicación del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) la próxima semana. Un dato por encima del 4,33 % consolidaría el optimismo actual y daría margen a una prolongación de la apreciación del peso colombiano.
De lo contrario, un resultado débil podría revertir rápidamente el sentimiento favorable y devolver presión alcista al tipo de cambio.
Análisis técnico: niveles clave a seguir
-
Resistencia inmediata: $3.889 – zona previa de consolidación rota hoy.
-
Soporte clave: $3.848 – línea de tendencia ascendente y soporte horizontal.
-
Medias móviles: Cruce bajista confirmado entre la media de 50 (azul) y la de 100 (naranja), fortaleciendo el sesgo bajista.
El momentum bajista se mantiene intacto mientras el precio se mantenga por debajo de $3.889. Un quiebre de $3.848 abriría la puerta a nuevas caídas hacia los $3.825 o incluso niveles más bajos si el apetito por riesgo persiste.
Dólar hoy: El dólar cede frente al peso mexicano ante expectativas externas y optimismo comercial bilateral
🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (16.10.2025)
Dólar en Chile: apertura estable, mirada puesta en factores externos
¿Por qué sigue cayendo el yen japonés? 🏛️
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.