Peso colombiano se fortalece: dólar cae bajo $4000 y se acerca a soportes clave
El peso colombiano inició la semana con un notable desempeño frente al dólar, siguiendo la tendencia de otras monedas emergentes que se han beneficiado de la debilidad del billete verde a nivel global. El dólar en Colombia cerró el lunes 8 de septiembre en $3938, rompiendo la barrera psicológica de $4000 y acercándose a niveles técnicos de soporte no vistos en semanas recientes.

inámica de la jornada cambiaria
-
Apertura: COP3953, $7 por debajo de la TRM del día (COP3960,94).
-
Rango del día: mínimo en COP3938 y máximo en COP3959.
-
Variación semanal: el dólar cae 1,1%.
-
Variación anual: depreciación de 9,45% frente al peso.
-
Volatilidad semanal: 4,62%, muy inferior al promedio anual de 13,84%.
Este comportamiento muestra que, pese a la incertidumbre internacional, el mercado cambiario colombiano atraviesa un periodo de relativa estabilidad.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilFactores internos: política monetaria y resiliencia local
Flujos externos y fortaleza del COP
La resiliencia del peso colombiano está respaldada por flujos de capital extranjero hacia el país. Sin embargo, advierte que los factores internos, como la inflación y las decisiones del Banco de la República, empiezan a marcar el rumbo de la divisa.
Inflación y tasas de interés
El repunte inflacionario en agosto indica una desaceleración en la desinflación, lo que limita la posibilidad de recortes agresivos en la tasa de interés. Esto podría llevar al Banco Central a adoptar una postura más cauta.
Impacto en el peso colombiano
Una pausa en los recortes de tasas fortalecería el atractivo del COP, gracias a su diferencial positivo de tasas reales, lo que podría impulsar una apreciación adicional en el corto plazo.

Factores externos: debilidad global del dólar y tensiones geopolíticas
Dólar Index en retroceso
El Dólar Index (DXY) mantiene un sesgo bajista, abriendo espacio a que las monedas emergentes ganen terreno.
Comercio internacional y China
La caída del 33% en las exportaciones de China hacia EE.UU. en agosto refleja el impacto de los aranceles y restricciones de la administración Trump, aumentando la cautela en los mercados globales.
Agenda política y económica de EE.UU.
Factores como cifras laborales débiles, tensiones sobre la Reserva Federal y anuncios presidenciales han incrementado la incertidumbre, debilitando al dólar.
Geopolítica y energía
Las tensiones en Oriente Medio, junto con las decisiones de la OPEP+ sobre la producción petrolera, configuran un escenario complejo que impacta directamente las expectativas de los inversionistas.
Opinión de analistas y perspectivas
El analista bursátil Andrés Moreno afirmó que el dólar en Colombia “se mantiene por debajo de COP4000 y debería acercarse a COP3915”. Aunque no prevé una caída más allá de COP3800, subrayó que la tendencia es global y no solo local.
Asimismo, Moreno advirtió sobre la influencia futura de los procesos electorales en Colombia (2026), que podrían incrementar la volatilidad cambiaria. Su recomendación: “comprar en la medida en que el dólar siga retrocediendo”.
Posición del peso colombiano entre monedas emergentes

El peso colombiano se consolidó como la sexta moneda emergente más revaluada, con una ganancia del 0,30% en la canasta global de divisas. Su atractivo diferencial de tasas reales y la mejora en la percepción de riesgo país lo convierten en una de las monedas más interesantes para inversionistas internacionales.
Escenarios hacia adelante
Soportes técnicos
El rango COP3930-COP3915 se perfila como un soporte inmediato. Una ruptura sostenida podría llevar al dólar hacia COP3870.
Factores de presión
La debilidad del Dólar Index y la entrada de flujos hacia emergentes reforzarían la tendencia bajista del USDCOP.
Riesgos al alza
Eventos inesperados, tensiones geopolíticas o un giro en la política del Banco de la República podrían provocar correcciones rápidas al alza en el tipo de cambio.
Conclusión
El peso colombiano atraviesa un periodo de fortaleza sostenida, respaldado por condiciones internas —como la resiliencia inflacionaria y la política monetaria— y externas, como la debilidad del dólar y la geopolítica. No obstante, la combinación de incertidumbre global, precios de materias primas y factores electorales en Colombia podría mantener al mercado cambiario en un rango volátil durante lo que resta del año.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.