15:04 · 3 de septiembre de 2025

¿Podríamos enfrentar pronto una crisis de liquidez? ¿Y qué implicaciones tendría esto para el S&P 500 en el mes más débil del año?

US500
Índices
-
-

El sistema financiero de EE. UU. se encuentra en una coyuntura crítica. Durante varias semanas, el Tesoro ha estado realizando subastas sin precedentes de 100.000 millones de dólares en letras a 4 semanas. La Cuenta General del Tesoro (TGA) está aumentando, drenando visiblemente liquidez del mercado. ¿Se trata de una normalización natural o de una señal de problemas inminentes en Wall Street, especialmente en un mes que, estadísticamente, resulta negativo para el mercado bursátil estadounidense?

El drenaje de liquidez

Los datos de principios de septiembre de 2025 muestran con claridad un cambio en la dinámica de liquidez dentro del sistema financiero de EE. UU. La Cuenta General del Tesoro se ha incrementado desde unos 370.000 millones de dólares a finales de julio hasta superar los 810.000 millones a principios de septiembre (con un promedio semanal de 580.000 millones a finales de agosto), mientras que las principales fuentes de liquidez se están reduciendo de manera sistemática.

Desde el mínimo de julio, cuando se aprobó la 'One Big Beautiful Bill' para permitir nueva emisión de deuda, la Cuenta General del Tesoro (TGA) ha aumentado con fuerza, reduciendo la liquidez del mercado. Fuente: Bloomberg Finance LP

El uso de la Facilidad de Recompra Inversa (RRP) de la Reserva Federal ha registrado una caída drástica, cayendo a solo 21.070 millones de dólares a inicios de septiembre, su nivel más bajo desde abril de 2021. Esto supone un desplome espectacular desde unos 480.000 millones de dólares a mediados de año. Goldman Sachs proyecta que las reservas bancarias en la Fed caerán por debajo de los 3 billones de dólares al cierre del tercer trimestre, a pesar de cierta relajación de la presión en los mercados de financiamiento.

Los datos del RRP indican que prácticamente no queda liquidez excedente en el mercado que deba ser absorbida. Fuente: Bloomberg Finance LP

Cuando las reservas bancarias en la Fed cayeron por debajo de los 3 billones de dólares en 2022, desde 4,2 billones a finales de 2021, el S&P 500 experimentó una fuerte corrección. Aunque la magnitud de la caída no se repitió y las reservas siguieron descendiendo en 2024 sin una reacción similar del S&P 500, si las reservas vuelven a caer por debajo de los 3 billones, podría ser una señal real de disminución de la liquidez, especialmente con un nivel tan alto de emisión de deuda en EE. UU., principalmente a corto plazo. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Subastas récord de letras del Tesoro como señal de advertencia

Una de las señales más preocupantes es la decisión del Tesoro de llevar a cabo subastas récord de letras del Tesoro a 4 semanas. En agosto se realizaron varias subastas de 100.000 millones de dólares cada una, una cifra sin precedentes para un vencimiento tan corto. Si bien esta estrategia permite al Tesoro aprovechar tipos de interés relativamente más bajos en el extremo corto de la curva, plantea riesgos serios. También cabe destacar que los tipos a corto plazo siguen siendo significativamente más altos que, por ejemplo, el rendimiento de los bonos a 2 años. Por otro lado, los rendimientos a corto plazo se encuentran actualmente muy por debajo de los de hace un año, mientras que los rendimientos de los bonos a largo plazo (20 y 30 años) son claramente más altos que hace un año. En los últimos 25 años, los rendimientos a 30 años rara vez han superado el 5%, lo que teóricamente crea una oportunidad para los inversores en deuda a largo plazo, aunque, por supuesto, también existe el riesgo de que los rendimientos a largo plazo se comporten de manera similar a los del Reino Unido.

La curva de rendimientos actual de EE. UU. (línea verde) frente a la de hace un año (línea amarilla). Fuente: Bloomberg Finance LP.

Los analistas del mercado de deuda estadounidense señalan que una concentración tan elevada en deuda de muy corto plazo podría reflejar la preocupación del gobierno por asegurar ofertas atractivas en bonos a largo plazo. El aumento del coste del servicio de la deuda, debido a los tipos de interés más altos, está obligando al Tesoro a recurrir a refinanciaciones continuas, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de los tipos de interés.

Tras una fuerte caída a mediados de año en las subastas de letras del Tesoro a 4 semanas, el Tesoro ha celebrado recientemente subastas récord de 100.000 millones de dólares. Ahora se sugiere que su emisión probablemente disminuirá en septiembre, aunque esto aún podría ser una fuente de problemas relacionados con la salida de liquidez del mercado. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB.

Agosto fue un mes récord para la emisión de cupones a corto plazo. Fuente: Bloomberg Finance LP.

Amenazas estacionales en septiembre

Históricamente, septiembre ha sido el mes más desafiante para los mercados bursátiles de EE. UU., y la situación actual de liquidez amplifica aún más estos riesgos estacionales. Los problemas de liquidez en septiembre tienen precedentes: la crisis de repo de septiembre de 2019 mostró lo rápido que pueden surgir tensiones de financiamiento a corto plazo cuando las reservas disminuyen.

Wrightson ICAP advierte que en la segunda mitad de septiembre la Cuenta General del Tesoro podría alcanzar los 860.000 millones de dólares, lo que, combinado con los pagos de impuestos corporativos, podría llevar a que las reservas bancarias caigan por debajo de los 3 billones de dólares por primera vez desde la pandemia. Lou Crandall, de Wrightson ICAP, predice que podrían aparecer problemas visibles en el mercado overnight si los saldos agregados de la Fed caen por debajo de los 2,8 billones de dólares

 

El S&P 500 ha tendido a caer en septiembre durante los últimos 20 y 30 años, lo que estadísticamente lo convierte en uno de los peores meses. Fuente: Bloomberg Finance LP.

Wall Street y la respuesta de la Fed

La Reserva Federal intenta equilibrar la continuidad del endurecimiento cuantitativo (QT) con la estabilidad del mercado. En marzo de 2025, la Fed redujo el ritmo de contracción de su balance, limitando las ventas mensuales de bonos del Tesoro a 5.000 millones de dólares. Esta decisión buscaba prevenir tensiones de liquidez, aunque algunos funcionarios, como Christopher Waller, consideran que con reservas superiores a 3 billones de dólares aún existe un nivel de “abundancia”.

La Facilidad Permanente de Recompra (SRF) de la Fed está adquiriendo una importancia creciente como herramienta de gestión de liquidez. En junio de 2025, su uso alcanzó un récord de 11.000 millones de dólares, lo que refleja su transición de herramienta de emergencia a mecanismo habitual para cubrir déficits de liquidez. Algunos analistas sugieren que los problemas actuales podrían obligar a la Fed a finalizar el QT tan pronto como en octubre, lo cual sería un evento relevante para Wall Street y podría alterar la trayectoria de los índices, considerando la estacionalidad.

¿Crisis o normalización controlada?

Un análisis de los datos disponibles sugiere que la situación actual corresponde más a una normalización controlada —aunque con riesgos— que a una crisis de liquidez inminente.

A favor de la normalización:

  • Las reservas bancarias se mantienen en un nivel elevado (superior a 3 billones de dólares).

  • La Fed dispone de herramientas de intervención (SRF, líneas swap).

  • El proceso de QT se está ralentizando gradualmente.

  • El sistema bancario permanece bien capitalizado.

Señales de riesgo:

  • Uso mínimo récord del RRP.

  • Alta concentración en deuda de muy corto plazo.

  • Tensiones estacionales de septiembre.

  • Aumento de los costes de financiamiento a corto plazo.

Implicaciones para los inversores

Wall Street se prepara para una liquidez potencialmente más volátil en los próximos meses. Principales recomendaciones para inversores:

  • Monitorear los indicadores de liquidez, especialmente el nivel de reservas bancarias y el uso del SRF.

  • Diversificar las fuentes de liquidez, sin depender únicamente de los canales tradicionales.

  • Prepararse para mayor volatilidad, sobre todo en segmentos sensibles a los tipos de interés.

  • Seguir de cerca el calendario de subastas del Tesoro, ya que las emisiones grandes pueden afectar las condiciones de liquidez.

Perspectiva a largo plazo

La situación actual probablemente obligue a la Fed a concluir el QT antes de lo previsto. Wall Street proyecta actualmente que el QT finalizará en febrero de 2026 con el balance de la Fed en 6,2 billones de dólares. Goldman Sachs, en cambio, prevé que la reducción del balance concluya hacia finales de octubre de 2025.

A largo plazo, el sistema financiero de EE. UU. tendrá que adaptarse a operar con niveles de liquidez más bajos que durante la pandemia, aunque superiores a los previos a 2008. La Facilidad Permanente de Recompra probablemente se consolide como un elemento permanente de la arquitectura financiera, ofreciendo un mecanismo flexible para gestionar déficits periódicos de liquidez.

En conclusión, la situación de liquidez en EE. UU. en septiembre de 2025 no apunta todavía a una crisis inminente, pero sí marca un momento de transición clave hacia una nueva normalidad tras una década de extraordinaria expansión monetaria. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de la Fed para gestionar hábilmente el proceso de normalización y de la habilidad del mercado para adaptarse a una liquidez más restringida, aunque suficiente, a nivel sistémico. Si, por el contrario, se confirma que la liquidez disponible es aún menor de la que se percibe ahora, se configuraría la receta perfecta para una corrección significativa de Wall Street desde sus máximos históricos actuales.

 

Fuente: xStation 5

24 de octubre de 2025, 15:57

Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados

24 de octubre de 2025, 15:44

Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?

24 de octubre de 2025, 15:41

Procter & Gamble: después de los resultados

24 de octubre de 2025, 15:36

La reestructuración de Intel está mostrando resultados.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.