Bankinter (BKT.ES) ha presentado resultados y han sido muy buenos. Sin embargo, hay varios puntos que pueden significar un deterioro de esta tendencia positiva.
La compañía ha conseguido mantener el ritmo con el que terminó la primera mitad del año, reportando un aumento de su margen de intereses del 54% en los primeros 9 meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se ha traducido en un aumento de su margen bruto del 32%. El margen bruto no ha crecido tanto debido a que las comisiones netas apenas han aumentado un 2%. Lo importante es que el banco sea capaz de financiarse más barato de lo que es capaz de prestar el dinero, y eso podemos verlo en el gráfico derecho inferior. En dicho gráfico, vemos como el coste de los recursos ha aumentado a un ritmo alto, pero la empresa ha conseguido aumentar los tipos de sus préstamos y aumentar su margen de clientes a un buen ritmo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilFuente: Informe de la compañía
Además, la empresa ha conseguido que sus costes operativos se mantengan bastante estables, con tan solo un aumento del 7%, lo que le ha permitido aumentar tanto su margen de explotación como su beneficio neto, con crecimientos del 51% y del 59%. La diferencia entre ambos conceptos se sustenta en las provisiones y en los impuestos pagados. La cartera de créditos ha aumentado un 2,8% frente a la caída experimentada por el sector.
Otra de las métricas que refleja la buena situación de la compañía es su ROE (rentabilidad sobre los fondos propios), que es una de las principales métricas a estudiar en el sector. El ROE asciende a 17,1% frente al 11,1% que reportó septiembre del 2022 y al 15,5% que consiguió en el primer semestre de este año.
Sin embargo, la principal métrica que puede ensombrecer los resultados, más por lo que puede significar a futuro que por el peligro actual, es el ratio de morosidad. En este caso, ha pasado del 2,1% en diciembre del 2022 a 2,19% en septiembre de este año. Es cierto que ha descendido con respecto al trimestre anterior, pero lo normal es que debido al aumento de tipos el ratio de morosidad aumente. Esto se debe principalmente por los clientes con préstamos o hipotecas a tipo variable que han visto como su tipo de interés se ha disparado. Además, debido a unas condiciones monetarias más duras la economía podría resentirse, lo que aumentaría aún más ese ratio.
Los analistas de XTB piensan que pueden venir buenos años para el sector bancario español, sobre todo para aquellas entidades que sean capaces de controlar su cartera crediticia, debido a que como consecuencia de las subidas de tipos de interés podríamos esperar que el ratio de morosidad siga en aumento. En definitiva, lo que está permitiendo a los bancos aumentar sus márgenes también podría ser lo que perjudique sus resultados futuros.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.