Ayer, el peso mexicano experimentó un notable fortalecimiento tras la publicación de los datos de inflación de julio, que se alinearon con las expectativas del mercado al situarse en un 5.57% anual. Aunque la inflación mensual superó ligeramente las previsiones, la confianza en el mercado impulsó al peso a un mínimo de 19.11 pesos por dólar antes de la decisión del Banco de México (Banxico). Sin embargo, Banxico sorprendió al reducir la tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a 10.75% y contrariando las expectativas de un mantenimiento de las tasas. A pesar de este recorte, el peso mexicano continuó en su jornada bajista, alcanzando un mínimo de 18.38 pesos por dólar, demostrando una notable resiliencia.
Disminución en la producción industrial
Hoy se publicaron los datos de producción industrial en México, que mostraron una disminución del 0,7% en junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, revirtiendo el crecimiento del 1,1% registrado en mayo. Esta caída superó las expectativas del mercado, que anticipaban un descenso más moderado del 0,1%, y siguió a dos meses consecutivos de crecimiento en la actividad industrial.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa disminución afectó a sectores clave como la minería, que cayó un 4,3%, con una contracción significativa en la extracción de petróleo y gas (-6,3%), así como en la manufactura, que registró una baja del 0,9%. Además, el crecimiento en la construcción se desaceleró bruscamente al 1,5%, comparado con el 10,6% del mes anterior, mientras que el sector de servicios públicos también mostró una moderación, con un aumento del 3,6% frente al 5,1% en mayo.
Resiliencia a pesar de desafíos económicos
A pesar de este panorama anual desfavorable, la producción industrial mensual ajustada estacionalmente mostró un ligero crecimiento del 0,4% en junio, aunque a un ritmo más lento que el 0,7% registrado en mayo, pero superando las expectativas de un avance del 0,3%. En los primeros seis meses de 2024, la producción industrial mexicana acumuló un incremento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un sector que, aunque enfrenta desafíos, aún muestra signos de resiliencia.
Estos datos industriales refuerzan las preocupaciones sobre la desaceleración económica que Banxico señaló al justificar la reducción de tasas, subrayando la delicada situación que enfrenta la economía mexicana al equilibrar la necesidad de estímulo con el control de la inflación.
Fuente: xStation5.
Tras la ruptura del soporte clave en los 19.0735, el precio inició un descenso hacia los 18.8104, donde parece haber experimentado un pequeño rechazo. Sin embargo, el impulso bajista podría continuar hacia los 18.5422, especialmente considerando el reciente cruce entre las medias móviles de 200 y 50 periodos, lo que refuerza la posibilidad de una continuación de la tendencia a la baja.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.