La Reserva Federal de Nueva York, a través de su Centro de Datos Microeconómicos, publicó la Encuesta de Expectativas del Consumidor de febrero de 2025. El informe muestra que las expectativas de inflación a corto plazo aumentaron ligeramente, mientras que las expectativas a mediano y largo plazo se mantuvieron estables en 3%. La encuesta también refleja un aumento del pesimismo sobre las finanzas futuras, mayores dificultades en el acceso al crédito y un incremento en el gasto esperado.
Nota: La Encuesta de Expectativas del Consumidor (SCE) es un estudio mensual basado en internet que recopila respuestas de aproximadamente 1,300 hogares. Este panel rotativo permite a la Reserva Federal de Nueva York realizar un seguimiento de los cambios en las expectativas individuales y el comportamiento a lo largo del tiempo.
Puntos clave:
-
Expectativas de inflación: Los consumidores esperan una inflación del 3.1% en el próximo año, frente al 3.0% anterior. Las expectativas a tres y cinco años se mantienen en 3%, cerca del nivel considerado ideal por la Reserva Federal.
-
Finanzas personales y gasto: A pesar de que la situación financiera actual se mantiene estable, más personas esperan un deterioro en su situación financiera dentro de un año (27.4%). Además, el crecimiento esperado del gasto de los hogares aumentó al 5%.
-
Mercado bursátil: La probabilidad de que los precios de las acciones en EE.UU. sean más altos en 12 meses cayó 3.3 puntos hasta 37.0%, el nivel más bajo desde diciembre de 2023.
-
Precios e incertidumbre: Los hogares muestran preocupación por un aumento más rápido en los precios de alimentos, alquileres, gasolina y otros bienes. La incertidumbre inflacionaria ha aumentado, aunque algunos funcionarios de la Reserva Federal consideran que los temores sobre la inflación a largo plazo siguen contenidos.
-
Inquietudes sobre el mercado laboral: La probabilidad de un aumento del desempleo en el próximo año es la más alta desde septiembre de 2023. Además, se espera que encontrar o cambiar de empleo sea más difícil. La probabilidad media de un aumento del desempleo en un año aumentó 5.4 puntos hasta 39.4%.
-
Crédito y deuda: El acceso al crédito es más difícil y la probabilidad de no poder realizar un pago mínimo en los próximos tres meses aumentó 1.3 puntos hasta 14.6%, el nivel más alto desde abril de 2020. Este problema afecta especialmente a adultos jóvenes y personas sin un título universitario.
-
Contexto político: Los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump han alimentado los temores de una mayor inflación y un crecimiento económico más lento, lo que deja a la Reserva Federal en una posición difícil para equilibrar posibles recortes de tasas con el riesgo de una inflación creciente.
Resumen diario: Wall Street intenta frenar la caída · El oro cae 1,8% y Bitcoin pierde 4,5%
Elecciones en Chile: el mercado se prepara para una elección histórica con alta sensibilidad cambiaria
Las ventas mayoristas y manufactureras de Canadá superan lo esperado 📊 El par USD/CAD reacciona
¿Cuánto crece el PIB de la Eurozona?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.