Presentación de resultados del gestor aeroportuario Aena, que sube de manera vertiginosa en la sesión de hoy, tras publicar un beneficio neto un 71% superior al mismo periodo del año pasado, con un crecimiento en el tráfico de pasajeros del 17,4%.
La recuperación del sector es un hecho demostrado, y el anuncio del crecimiento del número de pasajeros hasta 240 millones, equivale a una recuperación del 100,8% del tráfico de 2019 (que fue de 238 millones). En España incluso los números son mejores y equivale al 101,3% del tráfico de 2019, compensando la caída en Luton (Londres), mientras que Grupo Nordeste Brasil. Crece a un ritmo más pausado.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilPor mercados, en el último trimestre sube la ponderación de pasajeros procedentes de Reino Unido respecto al segundo trimestre, aprovechando el tirón del verano, mientras que el resto de regiones se mantiene en niveles similares, con ligeras caídas en Alemania. El aeropuerto Adolfo Suarez en Madrid, sigue siendo el que mayor cuota de mercado obtiene, aunque pierde terreno respecto al último trimestre, en favor de otros aeropuertos de ciudades cercanas a la playa.
Respecto a las aerolíneas, Ryanair sigue siendo la compañía líder para el grupo. Apenas hay movimientos respecto al año pasado, aunque sí destaca la evolución que ha tenido esta empresa desde 2019.
Los ingresos de la compañía suben un 20% frente al mismo periodo de 2022, liderados por los ingresos comerciales que suben un 23,7%. En este sentido, cabe destacar el progreso en áreas como las tiendas, servicios VIP, restauración o las tiendas Duty Free.
El 6 de octubre de 2023 Aena realizó su primera emisión de bonos en el mercado europeo de renta fija por un importe de 500 millones de euros y vencimiento en octubre de 2030. La operación se ha cerrado con un cupón del 4,25%. Aún así, la mayor preocupación del grupo será en 2024 cuando tendrá que refinanciar el 23,9% de su deuda, y dado los niveles actuales en los tipos de interés puede ser una losa importante en sus resultados.
Desde XTB creemos que los resultados de la compañía son buenos en términos generales. El crecimiento de los ingresos es notable, principalmente en el área comercial, que lidera las tiendas duty free y restauración, y el número de pasajeros principalmente en España ya supera los registros de 2019. Las estimaciones de la compañía de cara a los próximos meses son optimistas, y estos datos podrían ir en aumento en las próximas publicaciones. Sin embargo, los gastos de explotación dado el incremento del precio de la energía y seguridad han subido por encima de lo esperado en los últimos meses, mientras que la deuda se podría convertir en un lastre en sus resultados. El porcentaje a tipo variable se ha incrementado, y 2024 será el año de mayor vencimiento de su deuda, por lo que dado el entorno actual de tipos de interés e inflación, será algo a tener muy en cuenta. Los actuales riesgos geopolíticos, dado los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, son catalizadores que habrá que ir vigilando puesto que pueden limitar el turismo e impulsar el precio de las materias primas energéticas, lo cual incrementará los precios y podría limitar el gasto de los viajeros.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.