-
NVIDIA sigue mostrando crecimiento explosivo en ingresos por inteligencia artificial, pero el mercado exige más señales de sostenibilidad.
-
El foco está en la arquitectura Blackwell, márgenes, visibilidad de demanda real y exposición a China.
-
Los resultados afectarán no solo a NVIDIA, sino al conjunto del sector tecnológico y a las “Siete Magníficas”.
-
NVIDIA sigue mostrando crecimiento explosivo en ingresos por inteligencia artificial, pero el mercado exige más señales de sostenibilidad.
-
El foco está en la arquitectura Blackwell, márgenes, visibilidad de demanda real y exposición a China.
-
Los resultados afectarán no solo a NVIDIA, sino al conjunto del sector tecnológico y a las “Siete Magníficas”.
NVIDIA llega a la publicación de sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2026 (T3 2026) en un momento crítico: la compañía continúa mostrando un crecimiento explosivo en ingresos ligados a inteligencia artificial, pero el mercado se ha vuelto más exigente y menos dispuesto a darle el beneficio de la duda.
En el trimestre anterior (T2), reportó ingresos por 46.700 millones de dólares, con un aumento interanual del 56% y márgenes brutos entre 72% y 73%, marcando nueve trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 50%. El motor del negocio sigue siendo el segmento de data centers, que ya representa alrededor del 85% de las ventas. Aunque mantuvo un crecimiento interanual sólido, mostró una leve caída secuencial y quedó ligeramente por debajo de las estimaciones del mercado. Las otras divisiones (gaming, visualización profesional y automotriz) también crecieron, pero su peso en la tesis de inversión es mucho menor.
Expectativas para el T3 2026: ingresos récord y foco en Blackwell
Fuente: Tirk.
Para este miércoles 19 de noviembre, después del cierre de Wall Street, la compañía ha guiado al mercado hacia ingresos cercanos a 54.000 millones de dólares (+2%), lo que implicaría un crecimiento trimestral de 16% y superior al 50% interanual. El consenso espera que más de 48.000–49.000 millones provengan de data centers, con una contribución aún modesta, pero en alza, desde el segmento de gaming (alrededor de 4.400 millones). A nivel de resultados, se proyecta un BPA ajustado de 1,17–1,26 dólares por acción y márgenes brutos cercanos al 73%, a pesar de estar en transición hacia una nueva generación de chips.
El eje de esta narrativa es la arquitectura Blackwell, presentada como el nuevo estándar de cómputo acelerado para IA. NVIDIA está rampando producción de Blackwell Ultra y del GB200, y el mercado estima que esta familia ya podría aportar entre 8 y 12 mil millones de dólares en ventas trimestrales, frente a los 5–7 mil millones del trimestre anterior. La gran incógnita no es solo la magnitud de la demanda, sino la capacidad de NVIDIA para entregar a tiempo y sin deteriorar márgenes, en un contexto donde los ciclos tecnológicos se acortan drásticamente.
“Circular deals” y dudas sobre sostenibilidad de la demanda
En paralelo, crece el escrutinio sobre la calidad de la demanda. Han tomado notoriedad las llamadas “circular deals”: acuerdos donde NVIDIA invierte capital en startups de IA, proveedores cloud o data centers, que luego compran grandes volúmenes de GPUs a la propia NVIDIA.
Para quienes defienden el modelo, es una forma de asegurar suministro en un mercado con exceso de demanda. Para los críticos, esto recuerda al vendor financing de la burbuja puntocom, donde compromisos cruzados inflaban la percepción de demanda real.
La polémica ha cobrado fuerza con movimientos como:
-
La venta total de la posición de NVIDIA por parte del fondo de Peter Thiel
-
La salida de SoftBank
-
Las apuestas bajistas de Michael Burry, centradas en la posibilidad de una burbuja en IA
Entorno macro desafiante y resultados bajo lupa
El panorama macroeconómico añade más complejidad. Este reporte coincide con la reapertura del gobierno de EE. UU. tras el shutdown más largo de la historia. Esta semana se están liberando datos económicos rezagados, incluyendo cifras clave de empleo, lo que lleva al mercado a recalibrar las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
Todo esto ocurre mientras los inversores se preguntan si el ciclo de inversión en IA sigue justificado en un entorno donde el crecimiento económico podría estar enfriándose. No es casual que los principales índices bursátiles, como el S&P 500, hayan mostrado más cautela en los últimos días, cediendo parte de sus avances justo antes del reporte.
El efecto NVIDIA sobre el mercado: más que una empresa, un símbolo
Desde la óptica de mercado, NVIDIA es el termómetro del “trade de IA”. Con una capitalización cercana a los 5 billones de dólares, su peso en los índices es tan grande que cualquier sorpresa —positiva o negativa— impacta directamente al sector tecnológico y a las “Siete Magníficas”. El mercado de opciones ya descuenta un movimiento potencial de 8–9% en la acción tras los resultados, reflejando tanto el nivel de expectativa como el riesgo de decepción.
Lo que realmente buscará el mercado este miércoles
Los inversionistas estarán atentos a más que solo los números. Los puntos clave serán:
-
Visibilidad de la cartera de pedidos y diversificación de clientes, más allá de los grandes hyperscalers como Amazon, Microsoft y Google.
-
Impacto de las restricciones a China, dado que ciertos productos ya no se incluyen en la guía de ingresos.
-
Disciplina financiera, especialmente en márgenes y capex, ante dudas sobre la sostenibilidad del gasto en IA.
-
Narrativa sobre la normalización del crecimiento: si pasar de ingresos con crecimiento triple dígito a uno de 50–60% puede seguir justificando las valoraciones actuales.
¿El boom de la IA sigue intacto o empieza a mostrar fatiga?
NVIDIA entra a este trimestre con fundamentos operativos sólidos y liderazgo tecnológico incuestionable, pero enfrenta un entorno más escéptico y con expectativas en niveles extremos. Los resultados del miércoles no solo definirán el futuro inmediato de la acción, sino que podrían marcar un punto de inflexión en el ciclo de entusiasmo por la inteligencia artificial.
Fuente: xStation5.
___________
¿Quieres operar NVIDIA y las tecnológicas líderes durante esta temporada de resultados?
Quantum Computing tras resultados: ¿avance cuántico real?
Siemens tras sus beneficios: ¿Qué salió mal?
Los problemas de Google en Europa
Las acciones de Infineon se disparan un 8%
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.