- Fuerte repunte de las acciones chinas (los índices subieron hasta un 3-4%) tras la noticia de que las empresas controladas por el estado utilizarán hasta 300.000 millones de dólares de fondos de cuentas extranjeras para respaldar el mercado de valores de China.
- Hoy nos enteramos de la publicación de varias empresas de Wall Street. Uno de ellos fue 3M, que cayó casi un 10%, lo que estuvo relacionado con la publicación de unas previsiones más débiles. El aumento del BPA no se debió al negocio en sí, sino a factores fiscales.
- También tuvimos hoy la publicación de empresas como United Airlines y Verizon, que subieron con fuerza tras la publicación de sus resultados. Por otro lado, empresas como General Electric o Johnson&Johnson decepcionaron.
- El Nasdaq100 subió un 0,15%, mientras que el S&P500 subió menos del 0,1%. Técnicamente, podemos hablar de señales de sobrecompra, aunque el futuro de los índices dependerá de la publicación de resultados a finales de semana.
- Después de la sesión bursátil en Wall Street, Netflix publicará sus resultados. Se esperan resultados muy sólidos dada la capacidad de resistencia de la empresa a los problemas del sector. El consenso apunta a un aumento de suscriptores de alrededor de 8 millones para el cuarto trimestre. También se espera que la empresa mejore los márgenes.
- El índice de la Reserva Federal de Richmond cae más fuerte de lo esperado hasta -15 puntos. Este es otro índice regional que indica una clara debilidad al inicio del nuevo año.
- El eurodólar cae al nivel más bajo desde mediados de diciembre a medida que aumentan los rendimientos.
- Las decepcionantes entradas de capital en los ETF de bitcoin están provocando que el bitcoin caiga no sólo por debajo de los 40.000 dólares, sino también por debajo de los 39.000 dólares.
- El petróleo y el oro reducen las ganancias anteriores. El gas natural detiene caídas muy fuertes antes del importante informe de cambios de inventario del jueves.
- El Banco de Japón mantuvo los tipos de interés como se esperaba, pero Ueda indicó que podría producirse una salida de los tipos de interés negativos. Sin embargo, la apreciación del yen duró muy poco y hoy asistimos a un predominio del dólar.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.