- Los índices europeos terminaron la jornada de hoy al alza. El DAX alemán subio un 0,89% intradía, el CAC40 francés añadió un 0,87% y el WIG20 polaco subió un 0,47%. El mejor comportamiento fue el AEX holandés (+1,88%), mientras que el peor fue el BEL 20 belga (-0,25%).
- En Wall Street, los sentimientos son aún mejores, en gran parte debido a otra sesión récord para Nvidia, que alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 1.200 dólares. El Nasdaq ha bajado actualmente un 1,65%, el Russell 2000 ha subido un 1,27% y el S&P500 ha subido un 0,9%.
- Como se esperaba, el Banco de Canadá recortó los tipos de interés al 4,75%. Anteriormente, la tasa era del 5,0%. Sin embargo, señales claras que indicaban nuevos recortes provocaron un moderado debilitamiento del dólar canadiense.
- El cambio de empleo en mayo, según datos de ADP, fue más lento debido a una fuerte caída en el sector manufacturero. También se observó una dinámica de empleo más débil en el sector de recreación y hotelería. La lectura fue de 152.000 frente a los 175.000 esperados.
- Los datos del ISM, en comparación con los del ADP, fueron más ambiguos. La lectura principal sorprendió al alza, pero su impacto en el mercado quedó algo neutralizado por los datos más bajos del subíndice de precios. En general, parece que los datos todavía parecen relativamente agresivos.
- Los datos entrantes del PMI de las principales economías europeas fueron mixtos. Las sorpresas negativas vinieron de Francia e Italia, lo que llevó a lecturas más débiles para toda la eurozona. Por el contrario, los datos de Alemania y España fueron positivos. Los datos del Reino Unido también sorprendieron ligeramente al alza.
- En el mercado de divisas, el dólar neozelandés y la libra esterlina son los que mejor se comportan actualmente. Se observa una mayor presión a la baja sobre el yen japonés y el franco suizo.
- La recuperación del mercado también respalda los precios del oro, que hoy ganaron un 1,20% hasta los 2.350 dólares la onza. También se observan ganancias ligeramente mayores en la plata, que ha subido un 1,70% e intenta volver a superar los 30 dólares.
- El petróleo está recuperando algunas de las pérdidas recientes, ganando un 1,61% intradía. En el sector de las commodities energéticas destaca también el gas natural, que sube un 4,5%.
- Ayer, 10 ETF al contado de EE. UU. basados en Bitcoin registraron una de las mayores entradas netas de la historia, que ascendió a 886,8 millones de dólares, lo que ayudó a que la criptomoneda más grande superara la barrera de los 71.000 dólares en la actualidad.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.