15:52 · 10 de octubre de 2024

Retroceso del peso mexicano: actas de Banxico y datos de inflación en EE. UU. marcan la jornada

USD/MXN
Divisas
-
-

El peso mexicano registró una caída del 0.3% frente al dólar estadounidense, alcanzando un máximo de 19.61 y un mínimo de 19.41 durante la jornada, en un día con publicación de las actas del Banco de México y de los datos del índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos. El tipo de cambio se estabiliza ahora alrededor de 19.52, con un incremento del 0.18%.

Actas del Banco de México: Crecimiento débil y desafíos inflacionarios

Las actas de la más reciente reunión del Banco de México destacaron que la actividad económica nacional ha mostrado signos de debilidad desde finales de 2023. Tanto la oferta como la demanda interna se han desacelerado, especialmente en el sector manufacturero, mientras que el consumo y la inversión se encuentran estancados.

Entre los puntos clave de las actas se incluyen:

  • Debilidad del consumo e inversión: El consumo se contrajo durante el segundo trimestre de 2024, y la inversión ha mostrado un comportamiento atónito desde mediados de 2023.
  • Inflación a la baja: La inflación general disminuyó de 5.57% en julio a 4.66% en septiembre, principalmente por la reversión de choques en la inflación no subyacente. Sin embargo, la inflación subyacente, que refleja mejor las tendencias de mediano plazo, también continuó disminuyendo.
  • Reducción en la tasa de interés: La Junta de Gobierno decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 10.50%, con la expectativa de que continúen los ajustes siempre que las condiciones lo permitan.

A pesar de estos ajustes, algunos miembros del banco advirtieron que la relajación monetaria podría ser vista como complacencia frente a la inflación, que aún se encuentra por encima del objetivo del 3%. La mayoría coincidió en que, aunque las presiones inflacionarias han disminuido, persisten desafíos, especialmente en la inflación de servicios.

Datos del IPC en EE. UU.: Mayor inflación de lo esperado

En Estados Unidos, el IPC de septiembre aumentó un 0.3%, por encima del incremento de agosto. A nivel anual, el IPC subió un 2.4%, superando las expectativas del mercado. Los aumentos más significativos fueron en el índice de vivienda (+1.77%), mientras que el índice de energía mostró una caída del 0.53%.

Este aumento en la inflación estadounidense sugiere que la Reserva Federal (Fed) podría mantener una política monetaria restrictiva en el corto plazo, especialmente si los datos del empleo continúan mostrando fortaleza. Algunos funcionarios de la Fed, como el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señalaron que los datos de inflación no justifican un cambio inmediato en las tasas, mientras que otros, como el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, indicaron que las decisiones futuras dependerán de los datos.

Gráfico USD-MXN (Intervalo M15)

 

Fuente: xStation5. 

 

El tipo de cambio rompió el soporte en los 19.4733 y tocó su actual directriz alcista, desde donde rebotó nuevamente al alza y logró alcanzar la resistencia en los 19.6193. Sin embargo, perdió fuerza y retrocedió una vez más. En este momento, el activo mantiene su soporte en 19.4733 y utiliza 19.5632 como techo. Si logra romper esta resistencia, podría buscar nuevamente los 19.6193 y, con mayor impulso, los 19.6602. A pesar de que el tipo de cambio sigue en una tendencia alcista, en este momento se muestra más estable. El indicador RSI sugiere que aún hay bastante espacio para continuar creciendo antes de enfrentar una corrección significativa.

21 de octubre de 2025, 13:15

Resumen de materias primas – Petróleo, Oro, Gas Natural, Cacao (21.10.2025)

21 de octubre de 2025, 12:28

Previa de Netflix – ¿Sorprenderá el gigante del streaming con sus resultados?

21 de octubre de 2025, 11:25

¿Está Estados Unidos copiando a China? El Gobierno toma participaciones en Intel, MP Materials y más

21 de octubre de 2025, 10:28

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (21.10.2025)

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.