En mayo de 2024, México reportó un superávit comercial de 1,991 millones de dólares, comparado con el déficit de 99 millones de dólares en el mismo mes de 2023. Durante los primeros cinco meses de 2024, la balanza comercial mostró un déficit de 4,461 millones de dólares, significativamente menor que el déficit de 6,563 millones de dólares registrado en el mismo período de 2023.
Exportaciones
- Valor Total: Las exportaciones de mercancías alcanzaron 55,671 millones de dólares en mayo de 2024.
- Exportaciones No Petroleras: 52,502 millones de dólares, con un crecimiento anual del 4.8%.
- Exportaciones Petroleras: 3,169 millones de dólares, con un aumento del 15.7%.
- Destino: Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos aumentaron 6.6% anualmente, mientras que las dirigidas al resto del mundo disminuyeron 4.0%.
- Cifras Ajustadas por Estacionalidad: Incremento mensual del 4.43%, con un crecimiento del 2.87% en exportaciones no petroleras y del 38.32% en petroleras.
Importaciones
- Valor Total: Las importaciones de mercancías alcanzaron 53,680 millones de dólares en mayo de 2024, con un aumento anual del 1.4%.
- Importaciones No Petroleras: Aumento del 3.5%.
- Importaciones Petroleras: Reducción del 22.9%.
- Cifras Ajustadas por Estacionalidad: Descenso mensual del 1.56%, con reducciones del 1.58% en importaciones no petroleras y del 1.28% en petroleras.
Empleo y Remuneraciones
- Índice Global de Personal Ocupado (IGPOSE): Se ubicó en 99.0 puntos en abril de 2024, con un crecimiento mensual del 0.2%.
- Personal Dependiente: Aumento del 0.3%.
- Personal No Dependiente: Disminución del 0.1%.
- Índice Global de Remuneraciones (IGRESE): Descendió un 0.2% mensual, alcanzando 109.0 puntos.
- Índice Global de Remuneraciones Medias Reales (IGREMSE): Se redujo un 0.2% mensual, alcanzando 110.1 puntos.
- Tasa Anual (Abril 2024):
- IGPOSE: Disminución del 0.1%.
- IGRESE: Incremento del 3.2%.
- IGREMSE: Incremento del 3.4%.
Participación Económica
- Población Económicamente Activa (PEA): 61.4 millones de personas en mayo de 2024, con una tasa de participación del 60.5%, superior en 1.4 millones respecto a mayo de 2023.
- Población No Económicamente Activa (PNEA): 40 millones de personas, 51 mil más que en mayo de 2023.
- Población Ocupada: 59.8 millones de personas (97.4% de la PEA), con un aumento de 1.6 millones respecto a mayo de 2023.
- Subocupación: 4.4 millones de personas (7.4% de la población ocupada), con un descenso de 272 mil personas respecto al año anterior.
- Población Desocupada: 1.6 millones de personas, con una tasa de desocupación (TD) del 2.6%, disminuyendo en 149 mil personas respecto a mayo de 2023.
Expectativas y Proyecciones
El tipo de cambio sigue siendo un factor crucial para la economía mexicana, influenciado por las decisiones de política monetaria tanto de Banxico como de la Reserva Federal de EE.UU. y los datos económicos relevantes a publicarse en los próximos meses.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEste material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.