La administración Trump sorprendió al mercado farmacéutico con el lanzamiento de TrumpRx.gov, un portal desde el cual los ciudadanos podrán comprar directamente medicamentos de Pfizer con descuentos significativos. Según la farmacéutica, los precios se reducirán en promedio un 50% respecto a la lista oficial, aunque solo aplicará a compras fuera de seguros de salud, es decir, bajo pago directo.

Este punto es crucial: aunque genera un titular atractivo, limita el alcance real de los beneficios, dado que gran parte de los pacientes en EE.UU. adquiere fármacos mediante seguros privados o programas públicos. Aun así, la medida responde al reclamo político de que los estadounidenses pagan mucho más que otros países desarrollados por los mismos medicamentos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAcuerdo con condiciones bilaterales
El acuerdo va más allá de las rebajas al consumidor final. Pfizer se comprometió a aplicar la regla de “precio de nación más favorecida” en Medicaid y a garantizar que cualquier nuevo medicamento lanzado en EE.UU. tenga el mismo costo que en Europa o Japón. A cambio, la Casa Blanca concedió a la compañía un período de gracia de tres años sin aranceles derivados de la investigación sobre seguridad nacional aplicada a importaciones farmacéuticas. Además, la farmacéutica invertirá 70.000 millones de dólares en manufactura y desarrollo dentro del país, alineándose con la estrategia de relocalización industrial que Trump impulsa.
Contexto político y limitaciones estructurales

El trasfondo político es evidente: el presidente busca mostrar resultados tangibles en la lucha contra los altos precios de medicamentos, un tema que ha sido bandera en su retórica económica. No obstante, analistas de salud advierten que el impacto será desigual. Medicaid ya accede a precios reducidos por ley, por lo que el ahorro fiscal podría ser limitado. En paralelo, el consumidor promedio podría no ver grandes diferencias en su bolsillo si cuenta con un seguro que ya negocia precios por debajo del “oficial”.
En ese sentido, más que una reforma estructural, el acuerdo se perfila como un movimiento estratégico y simbólico, que abre la puerta para que otras farmacéuticas negocien bajo presión de aranceles, pero que difícilmente resuelve de raíz el problema de accesibilidad a los medicamentos en EE.UU.
Pfizer extendió este miércoles el impulso alcista que inició tras el anuncio del acuerdo con la administración Trump, con sus acciones avanzando +5% en el intradía y alcanzando los 26,92 dólares, su nivel más alto en más de cinco meses. El movimiento refleja la lectura positiva del mercado sobre la tregua arancelaria de tres años conseguida por la farmacéutica y la expectativa de que su plan de inversión en manufactura local y desarrollo refuerce su posición estratégica en EE.UU.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.