Vencedores del premio Nobel de medicina 2023 ¿Catalizador para el sector farmaceútico?

08:48 2 de octubre de 2023

Katalin Kariko, nacida en Hungría y Drew Weissman, estadounidense, acaban de ganar el Premio Nobel de Medicina de 2023, por la investigación que sentó las bases para una de las vacunas más famosas y vendidas de todos los tiempos: las vacunas de ARN mensajero contra el Covid-19.

El trabajo de los científicos, publicado en el año 2005, fue la base para el vertiginoso avance que permitió a Moderna Inc. y la asociación Pfizer Inc.-BioNTech SE desarrollar rápidamente sus vacunas contra la pandemia.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

¿Reaccionarán hoy al alza las compañías farmacéuticas?

Moderna

Desde las subidas originadas, a raíz de la vacuna del COVID 19 hasta sus máximos históricos en 475 dólares, la compañía ha caído de manera sostenida en los últimos meses, hasta cotizar actualmente en 102,94 dólares. De hecho este año acumula correcciones del 42%, principalmente derivadas de los malos resultados trimestrales, y sus proyecciones a futuro.

 

 

Pfizer

En este caso, las caídas han sido mucho más moderadas, aunque a lo largo del año, retrocede un significativo  21,83%. Los motivos, además de la caída en la demanda de las vacunas y pastillas del COVID, que representaron más del 50% de las ventas de la compañía en 2022, los podríamos encontrar en la desventaja que tiene frente sus competidores Novo Nordisk  y Eli Lilly, en la carrera por las investigación de la diabetes, y en los posibles movimientos de compra de otras compañías del sector, lo cual significaría una gran inversión para la compañía.

 

 

ROVI

En el otro lado de la moneda, al menos hablando en el periodo de este año, encontramos a la farmaceútica española Rovi. Tras el acuerdo por la comercialización de las vacunas contra el COVID 19 en España, alcanzado con Moderna, y que le permitió cotizar hasta sus máximos históricos, las correcciones por la caída de la demanda de la vacuna fueron también su tónica habitual. Sin embargo, la empresa ha conseguido remontar el vuelo en los últimos meses. Sus acciones suben un 42% desde el 1 de enero, convirtiéndose en el segundo mejor valor del IBEX35, principalmente generado tras su última publicación de resultados, lo cual sorprendió muy positivamente gracias al incremento en ventas de gran parte de su gama de productos en el periodo de abril a junio.


 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.