Leer más
13:04 · 29 de octubre de 2025

Yen japonés: la debilidad que ya no sorprende a nadie

Conclusiones clave
USD/JPY
Divisas
-
-
Conclusiones clave
  • El yen japonés ha perdido fuerza de forma sostenida, consolidando una tendencia bajista que el mercado ya no percibe como temporal.
  • El Banco de Japón sigue anclado a tasas ultra bajas, alimentando el carry trade global y debilitando estructuralmente su divisa.
  • El yen ya no actúa como moneda refugio: el mercado lo ve como una fuente de financiamiento barata, no como activo defensivo.

El yen japonés ha vuelto a ceder terreno, y ya casi nadie se pregunta por qué. Lo que antes parecía un movimiento puntual, ahora se ha transformado en una condición estructural del mercado. En los últimos días, el dólar superó los 152 yenes por unidad, y el euro también marcó máximos de dos meses frente a la moneda japonesa. La percepción dominante es que la debilidad del yen ya no es una fase pasajera, sino una constante alimentada por la postura monetaria del país.

La política monetaria que lo explica todo

Japón lleva años caminando por la delgada línea de los tipos de interés ultra bajos. Mientras el resto del mundo ha endurecido sus políticas para combatir la inflación, el Banco de Japón permanece aislado, defendiendo su enfoque expansivo. El resultado ha sido una divisa progresivamente más frágil, sin catalizadores de cambio visibles en el horizonte. En este contexto, más que un problema, un yen débil se ha convertido en una herramienta económica para muchos dentro del gobierno japonés. Favorece las exportaciones, mejora la competitividad de las empresas industriales y mantiene el flujo de ingresos externo, aunque sea a costa del poder adquisitivo de los hogares.

El dilema del Banco de Japón

 

El Banco de Japón enfrenta una disyuntiva compleja. Si decide subir las tasas de interés, podría comprometer la recuperación interna. Pero si mantiene su postura ultra laxa, continuará alimentando la caída del yen. Por ahora, ha optado por lo segundo, y todo indica que no hay prisa por fortalecer la moneda. La reciente estabilidad política también sugiere que no hay intención de modificar esta estrategia. El costo de una divisa barata parece haber sido internalizado como parte del modelo económico japonés actual.

El carry trade: el motor detrás del movimiento

En los mercados financieros, las tendencias sólidas son altamente valoradas. Y el yen se ha convertido en una de las más claras. Los inversores continúan vendiendo yenes para comprar divisas con mayores tasas de interés, aprovechando el diferencial. Este fenómeno, conocido como carry trade, encuentra en Japón al principal proveedor de financiamiento barato del planeta. Cada intento del yen por recuperar terreno ha sido interpretado como una oportunidad para volver a venderlo. El cruce USD/JPY se mantiene estable por encima de 152, y si supera los 153, podría abrir la puerta a un avance hacia 155. En el caso del euro, el patrón es idéntico: cada pausa en la caída del yen termina reforzando la presión bajista.

Intervenciones ineficaces y señales técnicas

Hasta hace poco, cualquier desplome del yen traía consigo la amenaza de intervención oficial. Hoy, el mercado ya no le teme tanto. Las últimas acciones del Banco de Japón y del Ministerio de Finanzas tuvieron apenas impacto transitorio. El mensaje es claro: intervenir sin cambiar la política de fondo es como frenar una ola con las manos. Por eso, los traders han aprendido a usar esas intervenciones como ventanas de oportunidad para reabrir posiciones cortas en mejores niveles. Mientras la estructura macro no cambie, cualquier rebote será interpretado como una pausa técnica, no como un giro de tendencia.

El cambio en la psicología del mercado

El yen japonés solía ser una moneda refugio. En tiempos de crisis, los inversores lo compraban buscando protección. Esa narrativa ya no existe. El escaso rendimiento y los diferenciales de tasas lo han transformado en una moneda de financiación, no de protección. Este cambio de rol tiene implicaciones profundas. Ya no se compra yen por temor, sino que se vende por estrategia. El mercado ha interiorizado este giro: el yen ya no simboliza seguridad, sino debilidad.

¿Qué esperar a corto plazo?

A corto plazo, podrían verse pequeñas correcciones si el Banco de Japón lanza mensajes más duros o si los mercados globales sufren caídas. Pero el panorama de fondo sigue intacto: tasas bajas, crecimiento débil y una economía dependiente de estímulos fiscales. Nada de eso apunta a un fortalecimiento sostenido del yen. Por ello, los traders seguirán atentos a los patrones técnicos en los pares que incluyen al yen. Cuando surjan señales de consolidación o ruptura, es probable que se reanuden las ventas contra la divisa japonesa.

Más que una divisa, una tendencia

El yen japonés ya no es un misterio ni un refugio. Es una tendencia clara en los mercados financieros, y como toda tendencia bien definida, representa una oportunidad para quienes saben cómo y cuándo montarse.

 

Fuente: xStation5.

 

 

_______

Alejandro de Luis

Editor de Hispatrading Magazine, revista de trading con mayor difusión en español, Alejandro ha trabajado como trader en diferentes sociedades de valores y firmas de trading propietario, así como en áreas de negociación y análisis durante casi dos décadas. Autor de varios libros de trading publicados en más de 5 países ha impartido conferencias formativas y programas de especialización ante audiencias de más de 40 países, entre ellas alumnos de varias universidades europeas de prestigio.

_________

¿Quieres operar tendencias como la del yen japonés?

Abre hoy tu cuenta real y opera con uno de los brokers líderes en Latinoamérica.
👉 Comienza ahora con XTB

29 de octubre de 2025, 16:12

El EUR/USD cae por debajo de 1,16 💵

29 de octubre de 2025, 15:21

La Fed recorta las tasas de interés y pondrá fin al endurecimiento cuantitativo (QT) el 1 de diciembre 📌

29 de octubre de 2025, 14:35

🪙 Decisión de Tasas de la FED

29 de octubre de 2025, 14:35

Caída del dólar en Chile: el tipo de cambio toca soporte clave en $940

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.