Índices Bursátiles: Definiciones Esenciales para Entender el Mercado

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 3 minute(s)

Conoce los términos clave relacionados con los índices bursátiles. Aprende qué son los mercados alcistas y bajistas, los principales índices como el Dow Jones o el S&P 500, y conceptos como las coberturas y los rollovers.

Los índices bursátiles son herramientas fundamentales para entender la salud y el rendimiento de los mercados financieros. Para interpretarlos correctamente, es importante familiarizarse con su terminología. A continuación, te presentamos las definiciones más utilizadas para referirse a los índices bursátiles:

 

Alcistas y Bajistas (Bulls and Bears)

 

Estos términos se utilizan para describir a dos tipos diferentes de inversores, según su perspectiva del mercado:

  • Inversores Alcistas (Bulls): Son optimistas y creen que el mercado va a subir. Por lo tanto, compran activos (como acciones) con la esperanza de beneficiarse de un aumento en sus precios. Piensa en un toro embistiendo hacia arriba.
  • Inversores Bajistas (Bears): Son pesimistas y esperan que el mercado caiga (por ejemplo, porque les parece sobrevalorado). Como resultado, los bajistas a menudo venden activos (incluso a través de ventas en corto) con la expectativa de que los precios bajarán y así obtener ganancias. Imagina a un oso golpeando hacia abajo.

 

Mercado Alcista y Mercado Bajista (Bull and Bear Market)

 

Estos términos se usan para describir el desempeño general de un mercado de valores:

  1. Mercado Alcista (Bull Market): Se refiere a un período en el que la mayoría de los activos (especialmente las acciones) aumentan de valor, lo que lleva a un crecimiento generalizado del mercado. Es un periodo de optimismo y confianza de los inversores.
  2. Mercado Bajista (Bear Market): Describe un mercado en declive, donde los precios de los activos bajan de forma generalizada, a menudo debido a una desaceleración económica. Se considera que un verdadero mercado bajista ocurre cuando los activos han caído un 20% o más desde sus máximos recientes.

 

Principales Índices Bursátiles

 

Existen numerosos índices bursátiles alrededor del mundo, pero algunos son particularmente relevantes por su influencia global:

  • Dow Jones Industrial Average (DJIA o "Dow"): Es uno de los índices más antiguos y conocidos. Está compuesto por 30 grandes empresas estadounidenses que cotizan tanto en la Bolsa de Nueva York (NYSE) como en el NASDAQ.
  • S&P 500: Considerado a menudo un barómetro del desempeño general del mercado de valores de Estados Unidos, el S&P 500 incluye las 500 empresas más grandes que cotizan en el país. Es una referencia común para evaluar el rendimiento de las carteras de inversión.
  • NASDAQ Composite: Este índice agrupa a más de 3.000 empresas que cotizan en la bolsa de valores NASDAQ. Se caracteriza por incluir una gran proporción de empresas del sector tecnológico.
  • DAX (DE30): Es el índice de referencia de Alemania. Este contrato de índice está compuesto por 30 grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Frankfurter Wertpapierbörse).
  • FTSE 100 (el "Footsie"): Es el principal índice del Reino Unido. Incluye las 100 empresas con mayor capitalización de mercado que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres (London Stock Exchange).
  • Nikkei 225: El índice bursátil más importante de Japón, compuesto por 225 grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio.
  • WIG20 (Índice Polaco): Cada mercado de valores local suele tener varios índices bursátiles. El WIG20 es un ejemplo de un índice de primer nivel, que agrupa a las 20 empresas más grandes y líquidas de la Bolsa de Valores de Varsovia. Estos índices "blue chip" son a menudo los más importantes, ya que representan a las empresas de mayor capitalización o con mayor volumen de operaciones.

 

Coberturas (Hedging)

 

Las coberturas son una estrategia de gestión de riesgos cuyo objetivo es limitar las posibles pérdidas en activos financieros. Una práctica común es tomar múltiples posiciones simultáneamente en mercados opuestos, a menudo utilizando derivados que compensan una posición existente. Por ejemplo, si tienes acciones, podrías "cubrir" ese riesgo abriendo una posición corta en un futuro sobre acciones para protegerte contra una caída de precios.

 

Rollovers en Índices

 

Los rollovers en índices son una operación técnica que realizan los brókers de CFDs. Un rollover ocurre cuando una posición de trading se transfiere automáticamente del contrato del mes actual a un contrato de un mes posterior. Esta operación es neutral en cuanto a beneficios desde la perspectiva del trader, es decir, no genera una ganancia o pérdida directa, pero puede afectar el margen libre disponible en tu cuenta.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados."

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.