lee mas

Blue Chip: ¿qué son y cómo podemos invertir en este tipo de acciones?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 5 minute(s)
Imagen de un ordenador con un gráfico bursátil en un artículo sobre qué son las blue chip

Las acciones blue chip son valores que pertenecen a compañías de gran tamaño que muestran estabilidad financiera y una larga trayectoria empresarial. Estas acciones tienen un gran peso en los índices más populares del mercado y resultan de gran interés para los inversores. En este artículo, repasamos qué son.

Las acciones blue chip son sinónimo de estabilidad, solidez y liderazgo en los mercados financieros. Muchos inversores las consideran básicas en sus carteras, especialmente en momentos de incertidumbre. Pero ¿qué significa que una acción sea blue chip? ¿Qué empresas entran en esta categoría? ¿Y qué rol tienen en índices como el Ibex 35? 

Imagen de un inversor frente a un ordenador en un artículo sobre qué son las acciones blue chip
 

¿Qué significa blue chip en Bolsa y por qué se les llama así? 

Las acciones blue chip son valores estables que pertenecen a compañías de gran tamaño, con estabilidad financiera, una gran reputación y una larga trayectoria empresarial. Estas firmas, que suelen posicionarse como líderes dentro de su industria, se caracterizan por su capacidad para mantener una volatilidad reducida y una rentabilidad constante incluso en periodos económicos adversos, lo que las convierte en una opción de interés para aquellos inversores con una alta aversión al riesgo. Además, suelen repartir dividendos de forma regular, por lo que también pueden resultar interesantes para aquellos que busquen invertir en empresas que remuneren a sus accionistas.

El término blue chip proviene del mundo del póker: en concreto, de las fichas azules, las cuales suelen tener el mayor valor de todo el juego. Esta analogía fue adoptada en la década de 1920 por Oliver Gingold, un empleado de la editorial Dow Jones que comenzó a utilizarla tras percatarse de que había varios valores cuya cotización superaba los 200 dólares por título. Desde entonces, el término ha ido enraizando dentro del sector bursátil y actualmente se aplica tanto para las compañías estadounidenses como para las empresas españolas y de otros países.

Características de las acciones blue chip 

Las acciones blue chip presentan unas características concretas que las diferencian del resto de valores en la Bolsa

Alta capitalización bursátil 

Suelen formar parte del grupo de compañías con mayor valor en el mercado, por lo que suelen estar incluidas en índices de referencia, como el Dow Jones o el S&P 500. 

Historial de estabilidad y rentabilidad 

Son compañías que han demostrado una capacidad consistente para generar beneficios a lo largo del tiempo, incluso en periodos de recesión. A nivel financiero, estas empresas presentan bajos niveles de deuda, unas cuentas saneadas y pocos riesgos financieros, con una volatilidad reducida, gracias a su capacidad para mantenerse dentro del mercado.

Reparto regular de dividendos 

Una gran parte de las acciones blue chip distribuye dividendos de forma periódica, lo que resulta de interés para los inversores que buscan una inversión pasiva. 

Liderazgo sectorial 

Por norma general, son líderes en su sector o industria, con una cuota de mercado muy importante y una ventaja competitiva sostenida. 

Buena calificación crediticia 

Las empresas blue chip suelen contar con una alta calificación crediticia, lo que refleja su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras. 

Alta liquidez 

Al ser acciones muy negociadas, ofrecen una mayor facilidad de entrada y salida para los inversores. Por lo tanto, ofrecen una alta liquidez.  

Imagen de ordenador en un artículo sobre qué son las acciones blue chip
 

Ejemplos de empresas blue chip: España, Estados Unidos y globales 

El término blue chip nació en Estados Unidos, pero con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por todo el mundo. Como consecuencia, actualmente es posible encontrar empresas con estas características en distintos mercados. 

Empresas blue chips españolas 

En España, hablamos de blue chips del Ibex 35 para referirnos a compañías con un gran peso dentro del índice que destacan por su liquidez y trayectoria. Entre estas, se encuentran: 

  • Banco Santander. 
  • BBVA. 
  • Iberdrola. 
  • Inditex. 
  • Telefónica. 

Todas ellas son pilares de la economía española por su liderazgo en sectores tan potentes como banca, energía, moda o telecomunicaciones. 

Empresas blue chips americanas 

Al ser el origen del término, Estados Unidos cuenta con una gran cantidad de empresas blue chip, muchas de las cuales tienen presencia global. Ejemplos destacados son: 

  • Apple. 
  • Microsoft. 
  • Coca-Cola. 
  • Johnson & Johnson. 
  • Procter & Gamble. 

Todas ellas están en los principales índices bursátiles estadounidenses y combinan innovación, crecimiento y estabilidad

Blue chips globales 

Además de las de España y Estados Unidos, hay muchas otras empresas blue chips internacionales, como pueden ser: 

  • Nestlé (Suiza). 
  • Toyota (Japón). 
  • Royal Dutch Shell (Países Bajos/Reino Unido). 
  • Samsung (Corea del Sur). 

Cada una de estas empresas cotiza en su respectiva bolsa de valores, aunque también están presentes en carteras de inversión a nivel global.  

¿Qué papel tienen las blue chips en el Ibex 35 y otros índices? 

Dada su naturaleza, las blue chips tienen un gran peso en los índices bursátiles más populares. En el Ibex 35, algunas acciones blue chips llegan a representar más del 10% del índice a nivel individual. Por eso, su comportamiento tiene un fuerte impacto en la evolución del selectivo. 

Además, muchos fondos indexados y ETFs replican índices donde predominan los valores blue chip, como el Dow Jones, S&P 500, EuroStoxx 50 o el propio Ibex 35. Por ello, la salud de estas compañías es un gran indicador del estado general del mercado. 

¿Es interesante invertir en acciones blue chip? 

Como ocurre con cualquier instrumento, invertir en acciones blue chip puede aportar ventajas, pero también conlleva ciertos riesgos que conviene conocer de antemano. 

Tabla con las ventajas y desventajas de las acciones blue chip
 

Las acciones blue chip pueden ser una opción interesante si se busca seguridad, una rentabilidad estable y exposición a compañías de referencia mundial. Aunque no ofrecen los crecimientos explosivos de las startups tecnológicas, su capacidad para resistir crisis y generar valor a largo plazo las convierte en un elección a considerar a la hora de construir una cartera equilibrada. No obstante, antes de apostar por este tipo de instrumentos, deberemos tener claros cuáles son nuestros objetivos y nuestro nivel de tolerancia al riesgo, de cara a desarrollar la estrategia más adecuada para nuestras necesidades.

Ya sea en el Ibex 35, en el S&P 500 o en índices internacionales, los valores de primera categoría seguirán teniendo un papel protagonista en los mercados y en las decisiones de los inversores. Comprender sus características será clave para identificarlos. 

Invertir con XTB

En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

FAQ

Las acciones blue chip son valores estables que pertenecen a compañías de gran tamaño, con estabilidad financiera, una gran reputación y una larga trayectoria empresarial. Estas firmas se caracterizan por su capacidad para mantener una volatilidad reducida y una rentabilidad constante incluso en periodos económicos adversos.

Las acciones blue chip presentan unas características concretas que las diferencian del resto de valores en la Bolsa. Entre ellas, destacan:

  • Alta capitalización bursátil.
  • Historia de estabilidad y rentabilidad.
  • Reparto habitual de dividendos.
  • Liderazgo sectorial.
  • Buena calificación crediticia.
  • Alta liquidez

Las blue chips tienen un gran peso en los índices bursátiles más populares. En el Ibex 35, algunas acciones blue chips llegan a representar más del 10% del índice a nivel individual, por lo que su comportamiento tiene un fuerte impacto en la evolución del selectivo. 

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo