- Nvidia mostró sus resultados del 1T25.
- La empresa volvió a superar las expectativas.
- Los ingresos del segmento más importante de Centros de Datos aumentaron un 427% a/a.
- Nvidia eleva las previsiones para el 2T.
- Anuncio de división de acciones.
- Una mirada a la valoración.
Nvidia superó las previsiones del mercado por otro trimestre consecutivo. Antes de la publicación del informe del 1T25 (el ejercicio fiscal de la compañía no coincide con el año calendario), la principal pregunta que se hacía el mercado no era "si superaría" las estimaciones sino "en cuánto". Con expectativas tan infladas, hubo una fuerte presión sobre el precio de las acciones de la empresa; sin embargo, el informe de Nvidia, así como los comentarios del CEO Jensen Huang, tranquilizaron a los inversores de que la empresa tenía un fuerte potencial de crecimiento adicional.
Impresionantes resultados del 1T25
Nvidia logró unos ingresos de 26.000 millones de dólares (+262% interanual) en el primer trimestre. Este aumento de las ventas se debió a la mejora del rendimiento en todos los segmentos de negocio. El mayor crecimiento se produjo, por supuesto, en el segmento de centros de datos, que ha sido el foco de atención de los inversores en los últimos trimestres. Los ingresos ascendieron a 22.560 millones de dólares, un aumento del 427% interanual. Esta es la tasa de crecimiento de ingresos más alta para este segmento en la historia de la compañía.
Nvidia también informó una mejora en los ingresos en el segmento de Juegos a $2.87 mil millones (+56% interanual), en el segmento de Visualización Profesional los ingresos aumentaron a $463 millones (+105% interanual) y en OEM y otros a $90 millones. (+7% interanual). El único segmento que perdió interanual es el de Automoción, donde los ingresos cayeron a 281 millones de dólares (-4% interanual). Sin embargo, cabe recordar, como se muestra en el gráfico a continuación, que en el caso de Nvidia, la evaluación de su desempeño depende principalmente del segmento de Centros de Datos, cuyo valor de ventas solo en el 1T25 equivalió al 83% de los ingresos totales de Nvidia para 2023. Así que podemos ver que mientras la empresa mantenga un sólido desempeño en este segmento, el resto de datos no tiene tanto impacto en su valoración de mercado.

Fuente: Bloomberg Finance L.P., XTB Research
Si bien las tasas de crecimiento de los ingresos por segmentos son muy impresionantes, al evaluar los datos futuros vale la pena recordar que el 1T24 fue el último trimestre en el que Nvidia no registró un aumento en las ganancias relacionadas con el auge de la IA. Así, aunque lo más probable es que la empresa siga aumentando sus ventas, los tiempos de dinámica superior al 200% han quedado atrás debido al elevado efecto base.
También cabe mencionar que la empresa continuó mejorando su margen. Sus ingresos operativos alcanzaron los 18.060 millones de dólares, lo que se traduce en un margen operativo del 69,3%, una mejora drástica de la rentabilidad respecto al año anterior (cuando el margen operativo era sólo del 42%). La mejora de la rentabilidad subraya una política eficaz de gestión de costes. Los gastos operativos aumentaron año tras año sólo un 13%, lo que, con un crecimiento de ingresos tan alto, es un logro impresionante.
Todo esto se traduce en un aumento de los ingresos netos hasta los 15.240 millones de dólares (+462% interanual), y el beneficio diluido por acción fue de 6,12 dólares en el 1T25 (frente a 1,09 dólares un año antes y 5,16 dólares en el trimestre anterior).
Resultados financieros del 1T25:
- Ingresos: 26.040 millones de dólares frente a 7.190 millones de dólares interanual, estimación de 24.690 millones de dólares
- Ingresos del centro de datos $22,6 mil millones frente a $4,28 mil millones interanual, estimación de $21,13 mil millones
- Ingresos por juegos 2.600 millones de dólares, +16 % interanual, estimación de 2.620 millones de dólares
- Ingresos por visualización profesional 427 millones de dólares, +45 % interanual, estimación de 479,1 millones de dólares
- Ingresos automotrices 329 millones de dólares, +11 % interanual, estimación de 292,4 millones de dólares
- Margen bruto ajustado 78,9% frente a 66,8% interanual, estimación 77%
- Gastos de I+D 2.720 millones de dólares, +45 % interanual, estimación de 2.730 millones de dólares
- Gastos operativos ajustados 2500 millones de dólares, +43 % interanual, estimación de 2510 millones de dólares
- Ingresos operativos ajustados $18,06 mil millones frente a $3,05 mil millones interanual, estimación de $16,46 mil millones
- EPS ajustado: $6,12 frente a $1,09 interanual, estimación de $5,65
- Flujo de caja libre $14,940 millones frente a $2,640 millones interanual, estimación de $12,290 millones

perspectivas para el 2T
La compañía espera que los ingresos sigan creciendo en el segundo trimestre, esta vez hasta los 28.000 millones de dólares (+/- 2%). Estas previsiones todavía parecen ligeramente inferiores al potencial total de la empresa. Aun así, es superior a la previsión de consenso (ingresos proyectados: 26.800 millones de dólares). En los próximos días podemos esperar una revisión al alza de las expectativas sobre los resultados futuros de la empresa.
La compañía también anticipa los primeros pasos hacia la normalización de su margen bruto. En el segundo trimestre, espera que sea del 75,5%. Esto implica además un resultado superior al promedio de los últimos 7 trimestres, mientras que es de 3,4 p.p. inferior al margen de este trimestre.
La compañía estima unos gastos operativos de alrededor de 2.800 millones de dólares, lo que representará una tasa de crecimiento intertrimestral del 12%. Aún así, la brecha entre los márgenes de Nvidia y sus competidores sigue siendo significativa.
Perspectivas para el 2T25:
- Ingresos: 28 mil millones de dólares (+/- 2%)
- Margen bruto: 75,5%; para todo el año: alrededor del 75%
- Gastos operativos: 2.800 millones de dólares; Crecimiento para todo el año: en el rango del 40-45%.
- Resultado de otras operaciones (excluyendo ganancias y pérdidas en inversiones no relacionadas): $300 millones
- Tasa impositiva: 17% (+/- 1%)
Crecimiento de dividendos y división de acciones
La compañía anunció un aumento del 150% del dividendo. Esto se debe principalmente a la división de acciones planificada 10-1, después de la cual el dividendo por acción será de 0,01 dólares. Por lo tanto, consideramos un aumento tan rápido en el dividendo como un evento único y no esperamos cambios similares de tan alta dinámica en el futuro.
La división de acciones también puede ayudar a fortalecer el lado de la demanda, agregando (poco) potencial para un mayor crecimiento. Históricamente, los splits de acciones han resultado positivos para la cotización de empresas, aunque no cambian fundamentalmente la situación de las empresas, sino que sólo aumentan su popularidad entre los inversores individuales. El split de acciones se realizará el 7 de junio de 2024 y la primera sesión con nuevos precios de acciones comenzará el 10 de junio (lunes).
Una mirada a la valoración
Echemos un vistazo a la valoración de Nvidia utilizando dos métodos de valoración utilizados con frecuencia: DCF y valoración múltiplo. Queremos enfatizar que estas valoraciones son solo para fines de presentación y no deben verse como recomendaciones o precios objetivo. Los valores de los precios se dieron para las acciones antes de la división.
Flujo de Caja Descontado
Comencemos con el método de valoración más popular, que es el método de flujo de efectivo descontado (DCF). Este método se basa en una serie de supuestos estrictos, de los cuales incluso un pequeño cambio en cualquiera de ellos puede tener un impacto significativo en el precio final. En el caso de Nvidia, debido a la naturaleza de su negocio que se ha beneficiado fuertemente en los últimos trimestres del auge asociado con la creciente popularidad de la IA, la valoración mediante este método es particularmente propensa a desviarse. Debido a la fuerte volatilidad de las ganancias, decidimos realizar una valoración detallada durante un período de cinco años, asumiendo un crecimiento promedio de los ingresos del 50 % y un margen operativo del 60 % durante ese tiempo, que es inferior al pronóstico de la compañía para el próximo año. Asumimos un costo de capital ponderado basado en el valor promedio de los últimos 5 años del 13%. En términos de valor residual, asumimos un crecimiento de ingresos del 10% (para tratar de capturar el potencial del mercado de IA) y tomamos el WACC durante el período residual al mismo nivel que para el pronóstico detallado, es decir, al 13%. .
Tales suposiciones dan como resultado una valoración de las acciones de Nvidia en 1.034,74 dólares, lo que implica un potencial de subida de alrededor del 9% con respecto al último precio de cierre (antes de los resultados).
Debido a la sensibilidad de la valoración del DCF a los supuestos individuales, a continuación se muestra una matriz de cambios de valoración dependiendo de las fluctuaciones de los supuestos.
Fuente: Bloomberg Finance L.P., XTB Research

Fuente: Bloomberg Finance L.P., XTB Research
Múltiplos
A continuación, veamos cómo se compara Nvidia con otras empresas. El grupo de comparación está formado por 7 empresas que operan en un sector similar al de Nvidia. Cabe señalar que este tipo de valoración está sujeta a posibles desviaciones debido a los diferentes tamaños de las operaciones de las empresas. Esto es especialmente evidente en el caso de Nvidia, que, dado el entorno actual del mercado, es el líder indiscutible de su sector. Los ratios que hemos adoptado son: P/E, P/BV, P/S, P/FCF, EV/Ventas y EV/EBITDA. Debido a la gran brecha entre Nvidia y el resto del mercado, decidimos valorar mediante valores de ratio ajustados por capitalización. Como resultado de la valoración comparativa, el valor de las acciones de Nvidia se fijó en 635,99 dólares, un 33% menos que el precio de cierre del miércoles.
Fuente: Bloomberg Finance L.P., XTB Research
Gráfico de precios
El precio de Nvidia sube más del 8% tras el informe. Así, la empresa fija un nuevo ATH. La empresa ya ha subido un 115% desde principios de año. Después de tales pronósticos y resultados, el mercado no ve ninguna presión de oferta que pueda amenazar a la empresa y hacer bajar el precio de sus acciones. Además, hoy la empresa ha superado la barrera psicológica de los 1.000 dólares, lo que desde el punto de vista del análisis de precios también puede significar la consolidación de una tendencia positiva. La compañía ha estado en una tendencia alcista desde que superó los niveles de principios de enero de 2024.
Fuente: xStation
Las acciones de Home Depot caen 4% tras recorte de previsiones por debilitamiento del consumo 📉
Los índices de Wall Street continúan bajo presión vendedora 📌 Las tecnológicas retroceden
Las acciones de Cloudflare caen en el pre-market tras una interrupción masiva de internet 📌
LATAM reporta sólidos resultados trimestrales, pero enfrenta presión por huelga de pilotos
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.