El 15 de septiembre de 2025, Alphabet, la empresa matriz de Google, superó por primera vez en su historia una capitalización de mercado de 3 billones de USD, convirtiéndose en la tercera compañía tecnológica en alcanzar este hito, junto con Apple y Microsoft. Este logro no es solo un símbolo de éxito bursátil, sino también un reflejo de la confianza de los inversores en la dirección estratégica de la compañía en inteligencia artificial, infraestructura en la nube y servicios digitales.

Un fallo judicial que despejó el camino
Uno de los catalizadores clave de este fuerte crecimiento fue el fallo de un tribunal estadounidense que descartó la posibilidad de una división forzosa de Alphabet en entidades más pequeñas, lo que habría afectado a productos como el navegador Chrome y el sistema operativo Android. Esta decisión fue interpretada como una señal de estabilidad para los inversores, permitiendo a la empresa continuar su expansión sin riesgo de comprometer la integridad de su ecosistema tecnológico.
Inteligencia artificial y resultados financieros récord
El segundo pilar de esta valoración récord radica en la mejora sostenida de los resultados financieros trimestrales y el rápido desarrollo de servicios basados en IA. Un motor particularmente relevante ha sido el avance del modelo de lenguaje Gemini, cada vez más visto como una alternativa viable a ChatGPT. Alphabet ha logrado integrar Gemini en sus productos y servicios clave, incluyendo su motor de búsqueda, la suite de productividad Workspace, las plataformas publicitarias y las soluciones en la nube.

Entre principios de 2023 y el segundo trimestre de 2025, los ingresos de Alphabet aumentaron de aproximadamente 70.000 millones de USD a más de 95.000 millones de USD. Al mismo tiempo, el beneficio neto pasó de poco menos de 20.000 millones a casi 35.000 millones en el primer trimestre de 2025, marcando un máximo histórico. En el segundo trimestre, el beneficio neto se mantuvo sólido, en torno a los 30.000 millones. La empresa también ha registrado un incremento sostenido de su rentabilidad.

Una eficiencia de capital que atrae a inversores institucionales
El margen operativo superó el 30% a finales de 2023 y se mantuvo en torno al 34–35% en 2025. Aún más destacable fue el margen neto, que alcanzó cerca del 38% en el primer trimestre de 2025, lo que significa que Alphabet convirtió en beneficio puro casi cuatro de cada diez dólares de ingresos.
Los datos de largo plazo confirman la sostenibilidad de esta mejora. Cabe destacar que la compañía mantiene una alta eficiencia de capital con un EV/EBITDA de 21,15 y un coste de capital (WACC) relativamente bajo, que en los últimos trimestres se estabilizó por debajo del 10%. En la práctica, esto implica que Alphabet genera beneficios cada vez mayores con un riesgo de inversión relativamente reducido, un factor esencial para los inversores institucionales y de largo plazo.

Retornos excepcionales para los accionistas
Desde principios de 2020, la rentabilidad acumulada de Alphabet ha superado el 250%, situándose en niveles comparables a los de Microsoft y Apple.
Las tres compañías han rendido muy por encima del Nasdaq 100, que ganó poco más del 150% en el mismo periodo. Esto demuestra que Alphabet no solo mantiene el ritmo de sus competidores, sino que también consolida su posición como uno de los principales beneficiarios de la transformación digital.
Nvidia y la competencia por el liderazgo en IA

Pese al hito alcanzado, Alphabet no es actualmente la mayor tecnológica del mundo. Ese título corresponde a Nvidia, cuya capitalización bursátil ha superado los 4 billones de USD.
Como proveedor de GPU y soluciones de centros de datos para los modelos de IA, Nvidia se ha convertido en un pilar de la nueva revolución digital. Su trayectoria de crecimiento la posiciona como el principal retador de los líderes previos, incluida Alphabet, que ahora debe enfrentar la creciente dominancia de Nvidia en inteligencia artificial.
Alphabet y el reto de liderar la próxima década digital
El éxito de Alphabet no es fruto de un entusiasmo temporal del mercado, sino el resultado de un proceso de transformación a largo plazo. La compañía ha evolucionado de ser un motor de búsqueda a convertirse en una plataforma tecnológica multidimensional, que abarca IA, computación en la nube, sistemas móviles, medios digitales, soluciones empresariales y proyectos de futuro como los vehículos autónomos y la computación cuántica.
Si logra mantener su ritmo de innovación y gestionar eficazmente los desafíos regulatorios y la competencia en inteligencia artificial, Alphabet está bien posicionada para seguir siendo un pilar de la economía digital en la próxima década.
_______
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.
El Nasdaq 100 sube casi un 1% 📈 Criptomonedas y metales preciosos al alza
Acción del mes: ¿Logrará Meta ganar la carrera por la inteligencia artificial?
MercadoLibre cae ante medidas agresivas de Amazon para crecer en Brasil
Las acciones de AMD se disparan un 25% tras el acuerdo con OpenAI.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.